28/06/2021 | Noticias | Sociedad

Día del Orgullo LGBT 2021: ¿Por qué se celebra el 28 de junio?

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ para reivindicar la lucha de este amplio colectivo que desea hacer valer sus derechos.


Hoy 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ 2021. Este mismo día de 1969 se produjeron las revueltas de Stonewall en Nueva York, consideradas como el inicio de la lucha moderna contra la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género. Desde entonces, como hoy, se celebran el Día del Orgullo LGBTTIQ+ cada 28 de junio en todo el mundo. A continuación te contamos todo sobre el origen de esta efeméride y la realidad del colectivo.

El 28 de junio de 1969 la policía allanó Stonewall Inn, un club gay ubicado en el 53 de Christopher Street, Greenwich Village (Nueva York), sin sospechar que este allanamiento —que era considerado ‘normal’ para la época— cambiaría el rumbo de la historia, no solo de un país sino del mundo, y transformaría la vida de futuras generaciones.

Era la segunda vez aquella semana que la policía allanaba el local, pero —aunque la escena ya se había repetido en otras ocasiones— esta vez las 200 personas (en su mayoría lesbianas, gays, drags y trans) que se encontraban dentro no dudaron en responder. Fue Marsha P. Johnson, una mujer afroamericana, trans y bisexual, la que comenzó la resistencia al lanzar una botella contra un espejo, mientras forcejeaba con los policías porque iba a ser llevada a la comisaría.

Ese simple gesto fue el detonante para que la multitud se resistiera a las agresiones. La adrenalina, el miedo y la emoción recorrió a los participantes, cansados de ser reprimidos y maltratados por ser ‘diferentes’. Entre los protestantes alguien gritó “¡Poder gay!” , mientras que otro grupo comenzó a cantar “We Shall Overcome” (Nosotros venceremos), un tema gospel que después se convirtió en unos de los himnos del movimiento.

En el medio de la confusión, un joven llamado Marty Robinson le dio una tiza al después activista Mark Segal para que marcara en las calles la frase: Tomorrow night Stonewall (Mañana por la noche en Stonewall). Estas tres palabras dieron comienzo a una serie de protestas que duraron casi una semana, y que semanas después ayudaron al nacimiento del movimiento Frente de Liberación Gay (GLF, por sus siglas en inglés). La primera organización política dispuesta a luchar por la liberación y los derechos de gays y lesbianas, aunque hoy en día la comunidad es mucho más amplia.

Un mes después de los disturbios de Stonewall, Brenda Howard (conocida como ‘la madre del orgullo’) organizó el Desfile del Día de la Liberación de Christopher Street. Esto eventualmente se transformó en lo que ahora conocemos como la Marcha del Orgullo de la Ciudad de Nueva York, desde donde evolucionaron los desfiles y marchas en todo el mundo.

El levantamiento de Stonewall fue el catalizador del movimiento mundial del orgullo gay en defensa de los derechos de esta comunidad. Aunque todavía queda camino por recorrer, se han logrado algunos avances como la aprobación del matrimonio igualitario y el recientemete aprobado cupo laboral trans.

Un poco de contexto

Durante la década de los 50 y 60 las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo eran ilegales en Estados Unidos (excepto Illinois), las personas homosexuales no podían trabajar para el gobierno federal ni formar parte del ejército; también se arriesgaban a perder sus trabajos o licencias de profesión si se declaraban abiertamente.

Las personas que practicaban relaciones sexuales con otras de su mismo sexo podían recibir una multa o incluso pasar entre cinco y veinte años en prisión, porque la ley los consideraba ‘ofensores sexuales’. Los psiquiatras encerraban a las personas homosexuales en instituciones mentales, donde podían ser castrados, recibir terapia de electrochoque, hipnosis y lobotomías con la finalidad de ser ‘curados’ de sus deseos.

Toda esta violación sistemática de los de derechos humanos fue el detonante para que un día —un caluroso día de verano que parecía ser igual a cualquier otro— un grupo de personas uniera sus voces y sentara las bases para la lucha del futuro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.