08/07/2021 | Noticias | Sociedad

Whirlpool invierte 40 millones de dólares en Argentina para abrir su segunda planta, ofrece 280 empleos y vuelve a exportar

Con 30 años de historia en el país, la empresa americana Whirlpool redobla su apuesta. Cuenta con una planta en Tablada donde da trabajo a 200 personas, ahora desembarca en Pilar y busca personal. Producirá lavarropas de carga frontal y volverá a exportar después de 20 años


Con 30 años en el país, la empresa americana Whirlpool vuelve a apostar y abre su segunda planta en Argentina. Será una planta de 30.000 metros cuadrados ubicada en la localidad bonaerense de Pilar que cambiará el perfil de la operación de la marca en el país, ya que volverá a exportar después de 20 años. Un dato significativo es que aumentará casi un 150% su dotación de personal en el país.

Agustín del Castillo, gerente de relaciones Institucionales y Comunicación de Whirlpool, señaló que: “Invertiremos 40 millones de dólares en abrir una segunda planta en Fátima, Pilar, tal cual lo anunciamos al presidente a principios de año. Se suma a la planta de Tablada donde tenemos dos líneas de producción, una de cocinas de 60 y 76 centímetros con timer cortagas y una línea de lavado con modelos de carga superior y frontal. El desafío es tener una nueva planta produciendo a mitad de 2022 con un perfil exportador para la región”. Evalúan si en Tablada sólo funcionarán las oficinas y la logística y toda la unidad productiva queda en Pilar o se mantienen ambas plantas funcionando.

Según confirmó el gerente de Whirlpool: “En Pilar, vamos a fabricar lavarropas de alta capacidad  de carga frontal con tecnología innovadora. La producción será de 300.000 unidades y un 70% serán para exportar a la región. Comenzaremos por Brasil, un mercado que utiliza lavarropas de carga superior, pero apostamos a un cambio de hábito de consumo como en Argentina, que es una tendencia más europea. Sólo el sur de Brasil es cinco veces el mercado local. Después de Brasil, vamos a exportar al resto de la región, ya que el hub atiende Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia le seguirán. Hoy no estamos exportando, sería la primera vez en 20 años que exportamos desde Argentina”.

Whirlpool busca personal

Esta planta le cambiará el perfil a filial local que sólo producía para el consumo interno. La apuesta es de tal magnitud que más que duplicará su staff. Hoy tiene 200 empleados, de los cuales 150 son administrativos y 50 trabajan en producción y logística. “La idea en Pilar es sumar 1000 entre directos e indirectos. Sólo directos incorporaremos 280 personas. Los 40 millones de dólares que invertiremos, serán propios y también iremos a buscar al mercado”, señaló del Castillo. Las búsquedas de personal Whirlpool las realiza a través de Linkedin.

João Carlos Brega, Presidente Whirlpool Latin America, le explicó en febrero al presidente Alberto Fernández, por qué eligió Argentina. "Elegimos al país como punto clave para complementar la capacidad productiva de la región.En el marco de una decisión estratégica y siendo que Whirlpool Corporation tiene en Argentina una gran experiencia en la producción de artículos de lavado de carga frontal, elegimos al país como punto clave para complementar la capacidad productiva de la región, desarrollando este centro de abastecimiento y generando un nuevo modelo de suministro.”

Para dimensionar el poder de esta histórica marca de más de 100 años, Whirlpool es una empresa americana con presencia en más de 100 países, en cuatro regiones desde Estados Unidos a Canadá, Latinoamérica, Europa y Asia. “La primer región en facturación es Estados Unidos y Canadá y la segunda es Latinoamérica. Después de México y Brasil, Argentina es el país más relevante en volumen de facturación. Hoy facturamos 70 millones de dólares anuales y a partir de la apertura de la segunda planta pasaremos a facturar 100 millones de dólares”, confió.

"En pandemia, gracias al ecommerce y nuestro marketplace, pudimos sostener la operación son despedir a nadie", señaló el gerente de Whirlpool, Agustín del Castillo

La pandemia se sintió en todas las áreas, sobre el efecto en Whirlpool, Agustín del Castillo señaló: “Fueron muy complicadas las ventas en la pandemia, por el cierre de plantas y el abastecimiento, hubo faltantes. A partir de fin de año, mejoró y gracias al ecommerce y nuestro marketplace pudimos sostener la operación y no despedir a nadie. Los bienes semi durables son una moneda de refugio. Por eso hablamos del concepto de “home bunker”, la gente está mucho más tiempo en la casa”.

Esta mega inversión se da en un contexto en el que las principales cadenas de electrodomésticos del país como Garbarino y Minicuotas Ribeiro están atravesando una grave crisis, por eso la pregunta obligada es cómo afecta a Whirlpool esta situación: “No nos afecta a Whirlpool, logramos cerrar nuestra etapa antes de quedar afectados. Pudimos negociar y cerrar con cada uno de estos retailers. Son marcas relevantes y esperemos que puedan tener una solución”.

Pese a la pandemia y al contexto, Whirlpool busca convertirse en el primer exportador de línea blanca del país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.

Accidente fatal en la Ruta 29: un hombre murió al chocar contra un camión

18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.

Mar del Plata: polémica por un presunto abandono de los animales del Aquarium

18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.

Tormentas intensas y vientos de hasta 70 km/h: qué dice la alerta por ciclogénesis en pleno agosto para la Región

18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?