Anahí Soulié es la responsable del geriátrico de Tandil donde se impulsó una idea que se hizo viral el año pasado cuando instaló un “abrazador” en la puerta del hogar “Reminiscencias”. Este miércoles se levantó antes que nadie y escribió en la pizarra: “Hoy es el gran día, después de 500 días nos vamos a volver a abrazar”, leyeron sin entender los residentes.
Es que Provincia habilitó desde hoy las visitas en aquellos geriátricos en los que todos los residentes y empleados estuvieran vacunados. Durante el desayuno, Anahí le contó a los residentes que tendrían muy lindas visitas. Y desde las 9.00, ya sin el “abrazador” de la puerta principal, hijos, nietos, sobrinos, sus seres queridos, pudieron ingresar.
“¡Ay, querida, tenés las manos frías!”, le dice Herminia a su nieta mientras las frota entre las suyas. Ni una ni otra puede creer que el día tan anhelado al fin llegó, y que de pronto una mañana pudieran volver a sentirse así, piel contra piel, dándose calor.
“Un día súper emotivo, lo esperamos tanto y al fin llegó: fueron 500 días y no tuvimos ni un contagiado, ninguno de los 49 residentes ni el personal”, contó Anahí al diario Clarín.
Por ser el primer día y para adecuarse a la demanda, dispuso tres turnos de visitas, dos en la mañana y otro en la tarde. A los familiares se les exigió la constancia de vacunación, se les tomó la temperatura y se les hizo firmar al ingreso; en el hogar, personal y residentes tienen aplicada la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, también contra la gripe y neumonía.
El año pasado, cuando habían pasado tres meses desde el comienzo de la pandemia y la situación para los internos “se estaba haciendo insostenible”, una abuela se negaba a comer; otra suponía que su hija la había abandonado y una mujer centenaria pedía que no le mintieran más: “¿Qué le pasó a mi sobrino que no viene, murió?”, le preguntaba, Soulié tuvo una idea que dio la vuelta al mundo en imágenes.
Instaló en la puerta del geriátrico de la calle Montevideo al 300 de Tandil una cortina de PVC con mangas por las que los familiares y residentes pudieran acercarse. Un abrazador, “las puertas de la libertad”, la bautizó una residente.
Se trata de cuatro brazos colocados en un pliego de tela transparente que cubría de arriba a abajo y el ancho de las dos puertas del frente, y que había sido sellado y fijado con listones de madera para que no pase aire, ni virus. Esta mañana lo quitaron y lo guardaron por si llegara a ser necesario: “Fue nuestro gran compañero”, dice.
Con las mangas “no perdieron el contacto del todo, pero no es lo mismo. Hoy entran sus familiares y no lo pueden creer. Llegó el gran día”, celebra, aunque “con cierto sabor amargo porque hay abuelos que hoy no están, no por covid, por otras patologías, y queda ese gustito de no llegué”.
“El lado positivo es que se pueden hacer las cosas bien. Ellos pasaron 500 días, no fabulosos, pero hemos festejado días patrios, cumples, el día del amigo. Llegar a este día, sin contagios, es un logro terrible”, destacó.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.