07/08/2021 | Noticias | Sociedad

Las jubilaciones aumentarían entre 12% y 13% en septiembre

El haber mínimo pasaría de $23.065 a 26.000. El incremento se define a partir de la fórmula vigente.


Las jubilaciones y pensiones aumentarán entre el 12% y el 13% en septiembre, a partir de la fórmula de movilidad y como consecuencia del ajuste trimestral que se aplica en los haberes previsionales.

El incremento -que se extenderá desde el mes que viene hasta noviembre- abarcará a 18 millones de personas, ya que también incluye a las Asignaciones Familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones no contributivas y la Prestación Universal por Adulto Mayor (PUAM). No beneficia a jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes, Luz y Fuerza y Poder Judicial.

El ajuste previsto para septiembre es superior al 11% de inflación que se registró en el segundo trimestre del año y estará por encima del 12,12% otorgado en junio y todavía vigente, según cálculos oficiales.

La actual fórmula de movilidad, sancionada por el Congreso en diciembre de 2020, otorga cuatro aumentos al año, a aplicarse en marzo, junio, septiembre y diciembre. Su cálculo se basa en la variación de los salarios, los recursos de ANSeS (tributarios y totales) y la evolución de los beneficios del organismo.

Puntualmente, para definir el ajuste trimestral, se tiene en cuenta el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social) y el índice de salarios del INDEC. La fórmula también contempla la variación del segundo trimestre de este año de la recaudación impositiva por beneficiario, destinada a la Seguridad Social.

El índice salarial del INDEC de junio se conocerá el martes próximo, pero sería inferior a la suba trimestral del RIPTE (11,48%) por lo que prevalecería este último indicador en el cálculo del trimestre. Así, a partir del mes que viene, el haber jubilatorio mínimo pasaría de $23.065 a cerca de $26.000.

La PUAM, de $18.452 a más de $20.800; las pensiones no contributivas de $16.145 a $18.200. Y el haber máximo de $155.204 a más de $175.000. Por su parte, la AUH subiría de $4.504 a unos $5.000, publicó el matutino Clarín. La nueva fórmula de movilidad comenzó a aplicarse a partir de marzo último, con un incremento trimestral del 8,07%, sobre la base de los índices del cuarto trimestre de 2020, que arrojó una inflación acumulada del 11,34%.

En junio, la mejora fue del 12,12%, frente a una inflación en el primer trimestre de 2021 del 13%. Con el nuevo aumento, la suba acumulada a septiembre de las jubilaciones treparía a entre el 36% y el 37%. Para la ANSeS, la fórmula de actualización de haberes que está vigente tiene como objetivo recuperar la capacidad de compra de los ingresos de los jubilados y de los destinatarios de asignaciones familiares. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.