La decisión del juez de Garantías Gastón Giles de negar el pedido de prisión del policía que violó durante 8 años a su hijastra en General Madariaga continúa sumando repudios en toda la comunidad madariaguense y a nivel nacional.
El fiscal Walter Mércuri, quien lleva adelante la causa, presentó una apelación ante la cámara de Mar del Plata para que se revea la medida y se dicte la orden de detención de Carlos Estigarribia por el delito de abuso sexual agravado por tratarse de una menor de 13 años y aprovechándose de la inmadurez de la víctima que le impidió consentir libremente el acto, gravemente ultrajante por su duración en el tiempo; agravado por ser el imputado el encargado de la educación y la guarda de la víctima; por la convivencia preexistente; y por acceso carnal.
En diálogo con Entrelíneas.info, Mércuri “entiendo que con la apelación se debería dar vuelta la resolución, porque es muy grave no hacer lugar al pedido con las pruebas que hay, incluso la confesión del propio imputado, por nota y por audio, de la comisión del hecho”. “Si eso no le alcanza al juez como prueba, es terrible para la víctima”, expresó el fiscal.
El hecho fue denunciado el lunes 16 por la madre de una niña de 15 años, luego de que la menor le narrara el calvario que venía viviendo desde que tenía 7 años y que había tenido una última versión la madrugada de ese día. Mientras la mujer acudía a la Comisaría de la Mujer a hacer la denuncia, el policía se rapó la cabeza y destruyó su celular, supuestamente para cambiar su apariencia y borrar huellas de conversaciones incriminatorias. Sin embargo, dejó una nota sobre la mesa, escita con tinta verde pidiendo perdón a la adolescente y luego desapareció.
Ante una situación de violencia o abuso no dudes en llamar y denunciar: Línea 144 - Atención a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia y Línea 137 - Atención a víctimas de violencia familiar y sexual.
El martes 17 llamó por teléfono a la madre de la víctima, diciéndole que se encontraba a 600 kilómetros de Madariaga y, en lo que se considera una admisión clara del delito cometido, le dijo a su ex pareja “voy a estar preso por una aberración. Soy un monstruo”.
Con estos datos, el jueves 19 el fiscal Mércuri eleva un pedido de detención que el juez Gastón Giles, subrogante del Juzgado 4 de Mar del Tuyú. Sin embargo, el viernes 20 el magistrado negó la medida por falta de pruebas. “No hay elementos suficientes para abastecer la medida solicitada”, sostuvo en su resolución, y pidió una pericia psicológica a la víctima para “descartar indicios de mendacidad, fabulación y/o relato inducido por terceros”.
Estableció, por lo tanto, que el imputado “permanezca en libertad durante la sustanciación del proceso, siempre que no sean acreditados los supuestos previstos, para decidir lo contrario”. Entre los “supuestos previstos” se encuentra el peligro de fuga, algo que ya se había concretado varios días antes de que el juez dictaminara.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.