La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) detectó en Pinamar 6 torres de departamentos y más de 30 casas de lujo que desarrolladores o propietarios tenían declaradas como si fuesen terrenos baldíos.
El descubrimiento se realizó en el marco de las fiscalizaciones que realiza el ente recaudador en sectores de alta capacidad contributiva para reducir la evasión impositiva.
El director de ARBA, Cristian Girard, explicó que “a través de acciones de control inteligente, desarrolladas con tecnología satelital y luego con fiscalización presencial, pudimos detectar 32.000 m² construidos en zonas exclusivas de Pinamar, que al no estar correctamente declarados representaban una evasión de más de $6 millones en el Impuesto Inmobiliario”.
“Uno de estos casos de evasión corresponde a un complejo de lujo, con varias torres construidas y departamentos con valor de mercado de hasta 450.000 dólares. Está ubicado en la zona de La Frontera, cerca de la playa y rodeado de bosques. Un lugar privilegiado, que tributaba como baldío. Sus responsables fueron intimados para que regularicen esa situación”, subrayó Girard.
En ese complejo localizado al norte de Pinamar, los agentes de ARBA fiscalizaron de forma presencial un total de 21.500 m² ya construidos, en condiciones de habitabilidad, que los desarrolladores mantenían registrados como baldío en el catastro bonaerense.
Se trata de 6 edificios, con departamentos de entre 1 y 3 ambientes, terminados, la mayoría habitados desde el verano pasado.
Además de los edificios fiscalizados en La Frontera, las acciones de ARBA detectaron otros 10.500 m2 construidos en una zona exclusiva de Cariló, donde se encontraron más de 30 casas de alto valor, la mayoría de ellas con pileta, que no habían sido declaradas ante el fisco.
Durante el operativo de fiscalización, Girard hizo hincapié en que “no es lo mismo, desde una perspectiva de justicia social, alguien que evade siendo propietario de bienes de lujo, que otra persona de recursos bajos o medios que debe luchar para llegar a fin de mes. Por eso nuestra prioridad continúa siendo fiscalizar con fuerza en sectores de mayor capacidad económica, como lo hacemos desde el primer día de gestión”.
En ese sentido, el titular de ARBA destacó que “la administración tributaria busca recaudar cuidando tanto a la producción como a los sectores bajos y medios. Hoy tenemos mayor equidad tributaria que hace dos años. Eso fue posible porque impulsamos leyes más progresivas y combatimos la evasión en los rubros más concentrados de la economía y las personas de alto patrimonio”.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.