28/08/2021 | Noticias | Sociedad

Elecciones 2021: se realizó el último simulacro previo a las PASO de septiembre

Durante la prueba se completó con éxito la transmisión y recuento de 101.378 telegramas.


La Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior, llevó a cabo "con éxito" este sábado el último de los simulacros generales electorales previo a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) (PASO) del 12 de septiembre, ante más de 2.000 apoderados y fiscales informáticos de todas las fuerzas políticas.

El simulacro -que comenzó en horas de la mañana en la sede del Correo Argentino ubicada en la calle Brandsen 2070- significó el despliegue de más de 20 mil personas afectadas a los procesos de prueba de transmisión, recuento y difusión de resultados electorales. Durante la prueba se completó con éxito la transmisión y recuento de 101.378 telegramas.

A medida que transcurrió el simulacro, se fueron presentando las mejoras informáticas introducidas en el sistema de recuento a solicitud de los representantes de los partidos políticos que participaron en el simulacro anterior del sábado 21.

Por su parte, la Directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, calificó a la jornada como “muy positiva y participativa, en línea con el trabajo conjunto que venimos realizando desde hace ya tiempo con todos los partidos políticos”.

Asimismo, y en consonancia con lo acordado entre el Ministerio del Interior y la Cámara Nacional Electoral (CNE), durante el ejercicio se aplicaron todos los protocolos sanitarios propuestos para la celebración de las PASO en el actual marco de la pandemia de Covid-19, lo que implicó la distribución de elementos de cuidado para el personal involucrado, además de insumos y material de protocolo preventivo en cada sede del Correo afectada a la tarea.

Para la realización del simulacro fueron convocados 13.663 operadores de transmisión y 2.456 supervisores en todo el territorio nacional, complementados con el accionar de 6.400 trabajadoras y trabajadores del Correo Argentino, encargados del soporte técnico, administrativo y de logística.

A este despliegue se sumaron además 1.170 digitadores de telegramas abocados a la tarea de cargar estos despachos en el sistema de recuento provisorio.

El operativo -el más importante antes de la celebración de las PASO- comprendió además la asignación de 3.826 vehículos para el traslado de kits y de operadores de transmisión a los diferentes establecimientos asignados a la celebración del simulacro.

Otra de las etapas de la prueba consistió en la carga de datos de la totalidad de los telegramas en el sistema de recuento provisorio de resultados (tarea al mando de la DINE), para lo cual fueron montados dos centros de cómputos con instalación redundante en las sedes del Correo Argentino en Barracas (CABA) y Monte Grande (Provincia de Buenos Aires).

“La intención de la presente jornada fue simular una situación lo más cercana posible al de una real elección. Hemos transmitido más de 101.300 telegramas desde establecimientos y sedes del Correo Argentino, tal como sucederá el 12 de septiembre”, añadió Quiodo, al tiempo que informó que dichos telegramas “fueron ingresados al sistema de recuento que administra la empresa Indra, para emular al máximo la situación de la elección”.

Las próximas elecciones se celebran en un contexto inédito para el país, con motivo de la situación mundial de pandemia por Covid-19. El protocolo establece que debe aumentarse la cantidad de centros de votación para evitar aglomeraciones.

Asimismo, uno de los criterios orientativos de la reglamentación establece que haya alrededor de ocho mesas por establecimiento para que los sufragantes puedan ejercer su derecho con la distancia social recomendada para evitar contagios. Esto hará que se pase de los 14.800 lugares de votación habilitados durante la elección presidencial de 2019 a poco más de 17 mil en todo el país.

Asimismo, para ese día fueron asignados 63 mil agentes del Correo Argentino -un 19% más respecto del último operativo de 2019- para las tareas de recolección, transmisión y entrega de telegramas de mesa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.