Guadalupe tiene 26 años, es ingeniera en alimentos recibida en la Universidad Nacional de Mar del Plata, y creó su propio emprendimiento en el que utiliza aceite vegetal usado para hacer productos de limpieza sustentables.
“El aceite es aquel en donde se fríen los alimentos: papas fritas, milanesas, etc. Todos los aceites de cocina se pueden reutilizar siempre que no se encuentren mezclados con grasa animal. Lo consigo a partir de las donaciones que realizan quienes consumen en sus hogares alimentos cocinados con aceite”, contó la emprendedora al diario "Ahora Mar del Plata".
En su cuenta de Instagram “Vibra Eko”, la joven vende detergente sólido, jabón blanco, y esponjas vegetales. Para poder hacer la donación de aceite deben tener en cuenta algunos tips para su almacenamiento correcto.
“No debe estar mezclado con grasa animal, luego de usarlo para cocinar se deja enfriar, se hace pasar por un filtro (bolsa de tela, filtro de café, media cancan), se coloca en una botella plástica (preferentemente de aceite) con cierre hermético. Una vez que la botella está completa, se puede acercar al punto de acopio donde será recibido únicamente si cumple con estos requisitos”, aseguró Guadalupe.
Según contó la ingeniera, la aceptación de los marplatenses es muy buena y quedan “impactados” cuando ven que los productos desengrasan “a la perfección”. “Es todo lo contrario a lo que se imaginan cuando piensan en un producto hecho con aceite. Mucha gente ya conoce sus beneficios y los sigue eligiendo”, dijo.
Sobre la base del proyecto, la joven, cree que es "fundamental hacerse responsable de los residuos que generamos". "No considero que sea una solución permanente sacar la basura de nuestra vista. Cuando la mandamos al predio de disposición final, sigue siendo nuestra basura, aunque esté lejos", argumentó.
"Es importantísimo entonces separar los residuos en nuestros hogares y recuperar los reciclables (vidrio, papel, cartón, plásticos, aceite vegetal, orgánicos) para reducir al mínimo la cantidad de desechos que generamos. De esta forma estaríamos siendo parte de una economía circular, en la que podemos pensar en reducir, reutilizar o reciclar antes de desechar", completó.
Quienes quieran colaborar pueden juntar el aceite y comunicarse al Instagram @vibraeko para acercarlo al punto de acopio.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.