El peronismo conmemora hoy, 17 de noviembre, el Día de la Militancia en homenaje al regreso al país de Juan Domingo Perón en 1972, después de casi 20 años en el exilio. Una jornada que fue leída como el triunfo de la militancia y de la resistencia del movimiento justicialista, fortalecida por casi 20 años de proscripción.
En aquella oportunidad, Perón retornó al país tras 17 años de exilio, después del golpe de Estado que en 1955 lo había derrocado de la Presidencia.
"A pesar de mis años, un mandato interior de mi conciencia me impulsa a tomar la decisión de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores que en mí no han sido habituales y con la firme decisión de servir, si ello es posible", había escrito Perón en una solicitada publicada el 7 de noviembre de ese año.
El 17 de noviembre de 1972, en la que es considerada una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina, una marea humana se movilizó para recibir al líder del justicialismo y, bajo la lluvia, se lanzó a las calles para intentar llegar a Ezeiza.
Pero 35.000 soldados del Ejército, apoyados por la Policía, cercaron el aeropuerto e hicieron imposible la llegada de los militantes.
Perón había sido acompañado en su regreso por una comitiva integrada por 154 personas, entre ellos 22 presidentes provinciales del PJ, miembros retirados de las Fuerzas Armadas, dirigentes de la CGT y las 62 Organizaciones, empresarios, legisladores, científicos y artistas.
Como símbolo máximo de la alianza inquebrantable de Perón con el movimiento obrero, la imagen que quedará para siempre en el recuerdo de ese 17 de noviembre será la del sindicalista José Ignacio Rucci, paraguas en mano, protegiendo de la lluvia al general.
El Gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse, quien se había permitido dudar sobre el regreso de Perón, retuvo al ex presidente en el Hotel de Ezeiza hasta la madrugada del día siguiente, tras lo cual el fundador del justicialismo se dirigió a su casa de la calle Gaspar Campos, en Vicente López.
El líder justicialista permaneció en Buenos Aires sólo 29 días y volvió a irse a España, de donde retornó definitivamente el 20 de junio de 1973, de la mano del presidente justicialista electo Héctor Cámpora, quien luego renunciaría a su cargo para llamar a elecciones y permitirle a Perón acceder a su tercera y última Presidencia.
Desde entonces, y en homenaje a la resistencia, el peronismo celebra cada 17 de noviembre el Día de la Militancia con la incorporación de consignas y demandas acordes a cada época, tal como el Frente de Todos lo hará en esta oportunidad con un acto en la Plaza de Mayo.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.