El peronismo conmemora hoy, 17 de noviembre, el Día de la Militancia en homenaje al regreso al país de Juan Domingo Perón en 1972, después de casi 20 años en el exilio. Una jornada que fue leída como el triunfo de la militancia y de la resistencia del movimiento justicialista, fortalecida por casi 20 años de proscripción.
En aquella oportunidad, Perón retornó al país tras 17 años de exilio, después del golpe de Estado que en 1955 lo había derrocado de la Presidencia.
"A pesar de mis años, un mandato interior de mi conciencia me impulsa a tomar la decisión de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores que en mí no han sido habituales y con la firme decisión de servir, si ello es posible", había escrito Perón en una solicitada publicada el 7 de noviembre de ese año.
El 17 de noviembre de 1972, en la que es considerada una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina, una marea humana se movilizó para recibir al líder del justicialismo y, bajo la lluvia, se lanzó a las calles para intentar llegar a Ezeiza.
Pero 35.000 soldados del Ejército, apoyados por la Policía, cercaron el aeropuerto e hicieron imposible la llegada de los militantes.
Perón había sido acompañado en su regreso por una comitiva integrada por 154 personas, entre ellos 22 presidentes provinciales del PJ, miembros retirados de las Fuerzas Armadas, dirigentes de la CGT y las 62 Organizaciones, empresarios, legisladores, científicos y artistas.
Como símbolo máximo de la alianza inquebrantable de Perón con el movimiento obrero, la imagen que quedará para siempre en el recuerdo de ese 17 de noviembre será la del sindicalista José Ignacio Rucci, paraguas en mano, protegiendo de la lluvia al general.
El Gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse, quien se había permitido dudar sobre el regreso de Perón, retuvo al ex presidente en el Hotel de Ezeiza hasta la madrugada del día siguiente, tras lo cual el fundador del justicialismo se dirigió a su casa de la calle Gaspar Campos, en Vicente López.
El líder justicialista permaneció en Buenos Aires sólo 29 días y volvió a irse a España, de donde retornó definitivamente el 20 de junio de 1973, de la mano del presidente justicialista electo Héctor Cámpora, quien luego renunciaría a su cargo para llamar a elecciones y permitirle a Perón acceder a su tercera y última Presidencia.
Desde entonces, y en homenaje a la resistencia, el peronismo celebra cada 17 de noviembre el Día de la Militancia con la incorporación de consignas y demandas acordes a cada época, tal como el Frente de Todos lo hará en esta oportunidad con un acto en la Plaza de Mayo.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.
03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.
03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.
03 de julio. Se trata de dos hombres que cumplían el rol de amedrentar oferentes en subastas judiciales en toda la Región y que accedieron a un juicio abreviado en Mar del Plata. La importancia de los remates virtuales.
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.
02 de julio. Julio tiene apenas un feriado nacional: el 9 por el Día de la Independencia. ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo y cómo cae el que viene en agosto?
02 de julio. El hombre acertó los 6 números de la modalidad “Revancha” pero no lo sabía. Recién tres días después, al pasar por su agencia de siempre, descubrió que su vida había cambiado para siempre. El detalle que delató su reacción.