13/12/2021 | Noticias | Sociedad

Jubilación para amas de casa: cuáles son los requisitos y cómo iniciar el trámite

Es un beneficio que en la Argentina está vigente desde 2005 y ofrece una moratoria a las mujeres que no hayan completado los aportes exigidos por ley.


Las amas de casa en la Argentina pueden jubilarse, aun sin tener los 30 años de aportes que exige la ley local. Esto es gracias a una iniciativa creada en 2005, a la que por entonces se la conoció como Plan de Inclusión Previsional (PIP), y nació para que trabajadores sin registrar, los informales, completaran los años de aportes.

Sin embargo, casi de forma inmediata aquel programa del gobierno de Néstor Kirchner se convirtió en la jubilación para amas de casa porque justamente permitió el reconocimiento al trabajo de muchas mujeres y su inserción en el sistema previsional por las labores domésticas que realizan como miembros de una familia.

El PIP no tuvo género ni un direccionamiento concreto, pero habilitó a que la mayoría de sus beneficiarias fueran amas de casa trabajadoras que nunca antes habían estado en los planes de la Seguridad Social.

A su vez, estableció un marco regulatorio para muchas mujeres en edad para jubilarse que sin embargo acumulaban años de trabajo informal (en negro) o de tareas inestables y discontinuas que no les permitían cumplir con los requisitos para acceder al beneficio del sector pasivo.

Apunta a mujeres cuyos años de aportes sean insuficientes para tramitar una jubilación ordinaria. Se las incluye en una moratoria que permite cancelar los años no aportados al Estado a través de una financiación accesible, y así recibir un haber mensual equivalente a la jubilación mínima.

Desde entonces, dicha moratoria para la jubilación por ama de casa fue prorrogada varias veces. Así, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó en 2019 una ampliación en la ventana de este beneficio -aun con algunas restricciones- hasta el 23 de julio de 2022.

Requisitos para acceder a la jubilación por ama de casa

- Las interesadas deben tener 60 años o cumplirlos hasta el 23 de julio de 2022, y tampoco contar con los 30 años de aportes formales requeridos para acceder a una jubilación ordinaria.

- No podrán requerirla aquellas que reciban algún beneficio del Estado, como planes sociales, pensión no contributiva ni jubilación nacional, provincial o municipal. Sí pueden optar por renunciar al que tienen vigente para acceder a la jubilación por ama de casa.

- En cambio pueden solicitarla las pensionadas por viudez, pese a que ya reciben un pago mensual del Estado), Sin embargo, ellas tienen que cancelar la moratoria de contado.

- Ya no tiene el carácter de universalidad que le confirieron en sus orígenes, cuando la jubilación por ama de casa alcanzaba a todas las mujeres que habían llegado a los 60 años.

Ahora, la ANSES realiza una “evaluación socioeconómica”, ya que se reserva para mujeres que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

En su examen, la ANSES cruza datos con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en los que se analizan ingresos brutos, inmuebles, automóviles, gastos y consumos con tarjeta de crédito y débito del año previo a la presentación.

No se permite incluir en la moratoria los 30 años de aportes requeridos, sino que deben tener al menos cuatro años de ingresos a la caja hasta el 31 de Diciembre de 2003. Por ende, no se puede acceder a la jubilación por ama de casa si jamás se aportó a la Seguridad Social.

Cómo tramitar la jubilación de amas de casa

La tramitación puede comenzar en forma virtual. El primer paso es obtener en www.anses.gob.ar la clave de seguridad social nivel 2 que permite hacer algunas gestiones y consultas. Además, en la sección MI ANSES, se corroboran que estén correctos los datos personales que tiene la base de datos del organismo.

Para acceder a la Clave nivel 3 -que se requerirá en otra instancia del trámite de solicitud de la jubilación por ama de casa-, hay que solicitar un turno en la agencia de ANSES más cercana al domicilio y concurrir con el DNI y fotocopia del mismo.

También en MI ANSES se puede verificar el historial como contribuyente previsional. Si los datos no estuvieran volcados en el sistema, la interesada tiene que contar con la documentación que acredite esos aportes.

Se aconseja que un contador se encargue de volcar la liquidación en el Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas (SICAM) para presentar en ANSES, ya que no permite errores.

Por cualquier consulta, la ANSES pone a disposición la línea telefónica 130 o también tiene canales de comunicación online en su sitio, en el que también es posible sacar un turno para una entrevista personal en una agencia del organismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.