En un mes en el que aumenta considerablemente el consumo por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la Defensoría del Pueblo bonaerense recordó los principales derechos de los consumidores para que cuenten con herramientas y eviten sufrir estafas o acciones abusivas en los comercios.
1- Mirar la web
La Defensoría destacó la necesidad de consultar previamente los precios de los artículos a comprar en páginas web. “De esta manera se obtienen precios de referencia y se reduce la posibilidad de pagar de más por desconocimiento o falta de información y pedí y guardá el ticket o factura de compra”, detallaron.
2- El ticket
El ticket es el comprobante legal para acreditar el vínculo con el comercio y será también el documento necesario para hacer valer la garantía, al agregar que “todos los productos nuevos tienen garantía legal mínima de 6 meses y los usados 3 meses”.
“Si no guardaste el ticket, la factura o la garantía podés presentar el resumen de tu tarjeta de crédito, testigos, mails o bien, el comercio debe tener registro actualizado de sus operaciones comerciales, de modo que allí debe estar guardada la transacción”, precisaron.
3- Los cambios y precios
La Defensoría indicó que, para cambiar un producto, se puede hacerlo en cualquier momento en que el comercio se encuentre abierto al público, es decir, no pueden imponer restricciones de días y horarios especiales.
“Para reclamar el cumplimiento del precio publicado en un folleto o publicidad por Internet, guardá la constancia de esa publicación, hacé captura de pantalla y no podrán cobrarte de más. Si hay diferencias entre el precio ofertado en la góndola, y el que te pretenden cobrar en la caja, siempre te deben cobrar el menor precio”, sostuvieron.
4- Pago con tarjeta
Según el organismo, “si vas a pagar con tarjetas de crédito o débito no pueden hacer recargos (débito o crédito hasta 1 pago en cuotas, te tienen que cobrar lo mismo que si pagaras en efectivo)”.
5- El arrepentimiento
Si un usuario adquiere un producto a distancia, por teléfono, mail o Internet, puede “deshacer la compra” y devolver lo comprado (sin indicar la causa) en los 10 días corridos, luego de efectuada la operación. “No te pueden cobrar ninguna multa o cargo por ejercer este derecho”, se puntualizó.
De hecho, “desde diciembre 2020, todas las páginas o aplicaciones web deben tener publicado un “Botón de Arrepentimiento”, mediante el cual el consumidor puede devolver el producto comprado o servicio contratado. El link debe ser de fácil acceso y debe ocupar un lugar destacado en el sitio”.
“Si la compra la hacés por internet verificá antes que se trate de un “Sitio web seguro”, la URL debe empezar con ‘https://’ en lugar del ‘http://’ de las páginas tradicionales y si comprás artefactos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos deben tener obligatoriamente el sello de seguridad argentino al momento de adquirirlos.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.