20/12/2021 | Noticias | Sociedad

Aniversario con vigilia y marcha

Familiares de las víctimas del Diciembre Negro vuelven a reclamar justicia. Hoy acto a la mañana y movilización a la tarde.


A 20 años del estallido social y la crisis de 2001, Rosario recuerda a los muertos por la represión policial del 19 y 20 de diciembre de aquel año y vuelve a reclamar justicia por ellos. Las actividades que llevan adelante familiares, organizaciones sindicales y sociales comenzaron ayer por la tarde con una vigilia cultural frente a los Tribunales Provinciales y continuarán hoy con un acto central desde las 10 en ese mismo espacio y con una gran movilización por la tarde. Durante la jornada se criticó el acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada por “dividir a los familiares” en una fecha tan especial y por no permitirles participar en la elaboración del proyecto de ley que busca establecer un beneficio reparatorio para familiares y sobrevivientes.

Con un escenario instalado en la Plaza del Foro, frente a los Tribunales Provinciales, familiares de las víctimas volvieron a reunirse con el acompañamiento de organizaciones sociales y gremiales para recordar a Yanina García, Marcelo Pacini, Graciela Machado, Rubén Pereyra, Walter Campos, Ricardo Villalba, Juan Delgado, Graciela Acosta y Claudio "Pocho" Lepratti, muertos en el marco de la violenta represión policial del 19 y 20 de diciembre de 2001. Para eso, eligieron una “vigilia cultural” que contó con una obra de teatro, pintura colectiva, proyecciones, buffet y música en vivo.

“El arte fue una de las herramientas que nos sostuvo y nos empujó a seguir, que nos enseñó a decir cuando no teníamos palabras. El arte es lucha”, dijo una emocionada Celeste Lepratti al subirse al escenario en representación de los familiares de las víctimas. Una de las frases que se repitió a lo largo de la jornada fue que “la justicia es algo que depende de nosotros y nosotras, que está en lo cotidiano”, en contraposición a la justicia formal que les dijo “que a nuestros muertos y muertas no los mató nadie o que nadie les dio las órdenes o que el gobernador no estaba al tanto”.

Por otro lado, la hermana de Pocho Lepratti se refirió al acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada para homenajear a las 39 personas asesinadas en el país por aquellos días. “Una parte de los familiares de las víctimas de Rosario y Santa Fe hoy viajaron a Casa de Gobierno. Cada familia decidió si quería o no estar ahí. Nos llamaron hace tres días y era solo preguntar si íbamos o no; no hubo una explicación de para qué era la convocatoria ni se nos concedió la posibilidad de leer el proyecto. Tampoco se le dio la palabra a los familiares para decir lo que querían decir, lo tuvieron que decir de prepo y encima fue cortada la transmisión en ese momento”, criticó Lepratti ayer.

Al mismo tiempo, consideró que el proyecto que busca establecer un beneficio reparatorio para familiares y sobrevivientes “es solo una parte” de la deuda que el Estado tiene para con ellos. “Nos es muy caro este día para que también nos dividan, para que nos hagan viajar con expectativas y no nos muestren en qué consiste el proyecto y si lo podemos discutir. De hecho fue inaugurada una placa para recordar lo que el Estado salió a hacer en diciembre de 2001. Iba a contener los nombres de los y las asesinadas, pero todavía no están porque el Estado no conoce a las víctimas, nosotros les tuvimos que pasar los nombres”, criticó enojada Lepratti.

Las actividades continuarán hoy a las 10 con un acto central frente a los Tribunales provinciales y a las 17 se llevará a cabo una multitudinaria marcha, en la que se esperan cerca de 15 mil participantes, que partirá desde Plaza San Martín hacia el Monumento Nacional a la Bandera. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.

Accidente fatal en la Ruta 29: un hombre murió al chocar contra un camión

18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.

Mar del Plata: polémica por un presunto abandono de los animales del Aquarium

18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.

Tormentas intensas y vientos de hasta 70 km/h: qué dice la alerta por ciclogénesis en pleno agosto para la Región

18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?

Día del Niño 2025: ventas de juguetes cayeron 5,2%

17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.

Golpe al narcotráfico en Mar del Plata: hay cuatro detenidos, incautaron armas y secuestraron millones de pesos

17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.

Paso a la Inmortalidad del General San Martín: vida y hazañas del Padre del Gran Libertador

17 de agosto. El 17 de agosto marca el aniversario del fallecimiento del prócer en 1850.

Mar del Tuyú: detuvieron a dos jóvenes tras un robo a un local de ropa

16 de agosto. Un operativo conjunto entre la Policía y la Patrulla Municipal permitió la aprehensión de los dos sujetos.