El Ministerio de Educación de la Nación informó que más de 260 mil adolescentes de 16 y 17 años ya se anotaron para las becas Progresar, cuyo plazo de inscripción concluye a fines de enero.
El objetivo es llegar con este beneficio a más de un millón de jóvenes del país, para acompañarlos en la finalización de sus estudios secundarios y en la revinculación de aquellos que dejaron la escuela.
Para ello, el Ministerio de Educación aportará equipamiento tecnológico y financiará tutorías para acompañar a las y los jóvenes, según informaron desde la cartera educativa.
"Para una Argentina que quiere ser más justa y federal, es necesario una educación pública de calidad y nosotros como Estado somos los primeros responsables de que las y los estudiantes estén en la escuela, recuperen aprendizajes y terminen sus estudios", apuntó el titular de Educación, Jaime Perczyk.
La postulación a las becas Progresar tiene como condición la matriculación escolar, la asistencia regular y el rendimiento académico. De los jóvenes ya inscriptos, unos 255 mil asisten a la escuela y otros diez mil retomarán sus estudios con esta beca.
Los aspirantes tienen tiempo de inscribirse hasta el 31 de enero de 2022, en el sitio web de Progresar: argentina.gob.ar/educacion/progresar.
Los requisitos para aplicar a la beca son tener entre 16 y 17 años; ser argentino nativo o con una residencia en el país no inferior a dos años y que el ingreso del grupo familiar al que pertenece el estudiante no supere tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil.
La confirmación de la inscripción se realizará en la época del inicio escolar, entre el 1 de marzo y el 30 de abril, donde las instituciones educativas certificarán la asistencia de los estudiantes, indicaron en el comunicado.
Por último, se explicó, el programa tiene también una dimensión de fortalecimiento institucional y otra pedagógica, dado que el Ministerio de Educación aportará equipamiento tecnológico a las escuelas y financiará tutorías docentes para acompañar a los jóvenes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.