En la primera quincena de enero, el Partido de la Costa, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche, Villa Gesell y Villa Carlos Paz fueron los destinos más elegidos por los turistas, informó el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
De este modo, el distrito costero confirma lo sucedido en 2021, cuando fue reconocido por primera vez en la historia como el sitio más visitado de la Argentina.
A su vez, el informe nacional señaló que más de 10 millones de argentinos se movilizaron por el país desde el 15 de diciembre pasado. En el Partido de La Costa, desde el 1 de diciembre hasta el 15 de enero han arribado alrededor de 1.500.000 visitantes. En los primeros 15 días de 2022 al Partido de La Costa llegaron 667.000 turistas, lo que representa un aumento del 57% respecto al mismo período del verano anterior y del 15% en comparación con las mismas dos semanas de 2020, el último sin pandemia.
Sobre las expectativas para febrero, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, expresó que “autoridades de turismo y prestadores de todo el país nos informan que registran un alto nivel de reservas” y agregó: “Nuestras proyecciones de PreViaje respaldan este dato: se cargaron un 12% más de tickets para febrero respecto de los que se ingresaron para enero”.
“Los primeros impactos del verano nos permiten ilusionarnos con que será una de las mejores temporadas de la historia, la 'temporada PreViaje'”, sostuvo Lammens, quien señaló que “esta iniciativa fue clave para sostener a una industria estratégica y un gran estímulo para que millones de argentinas y argentinos disfruten luego del esfuerzo tan grande de estos dos años”.
El informe precisa que “durante la primera quincena de enero, 711 mil personas viajaron con PreViaje y gastaron alrededor de $25 mil millones”.
En el mismo comunicado, el presidente de la CAT, Gustavo Hani, destacó “el esfuerzo de los empresarios del sector, que a pesar de la ola de contagios que sufrimos -con complicaciones operativas y el consecuente aumento de los costos-, pudieron mantener las prestaciones de todos los servicios turísticos”.
“Además del récord de turistas que está viajando por la Argentina, observamos un fuerte impulso en el consumo, en gastronomía y de diferentes servicios, que han sido motivados fundamentalmente por la tarjeta del programa PreViaje”, agregó el empresario.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.