27/01/2022 | Noticias | Sociedad

Sube el costo para hacer la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores

El Gobierno bonaerense anunció un nuevo precio máximo para la Verificación Técnica Vehicular. El incremento porcentual rondará el 42%. Cuánto deberá abonar un vehículo según tipo y tamaño.


El Gobierno de provincia de Buenos Aires anunció un nuevo precio máximo para la Verificación Técnica Vehicular. Lo hizo mediante una resolución firmada por el ministro de Transportes provincia, Jorge D´Onofrio.

A raíz del alza en la inflación, la administración de Axel Kicillof comenzó a ajustar precios que hasta el momento no habían recibido ningún tipo de actualización. Uno de ellos es el servicio de VTV que deben realizar regularmente, año tras año, los vehículos.

Mediante la resolución 2/2022 publicada en el Boletín Oficial, D´Onofrio comunicó cuál será la nueva tarifa máxima para la VTV que regirá durante todo el 2022.

De acuerdo a la administración bonaerense, un vehículo normal que hasta el momento abonaba $ 1.498 ahora pasará a pagar un total de $ 1.776,86 más el Impuesto al Valor Agregado, con lo cual la suma alcanza los $ 2.150. El incremento porcentual rondará el 42%.

Si bien se ubica por debajo de la inflación del 2021, que cerró en 50,9%, se trata de un aumento considerable para quienes cuentan con un vehículo.

Los nuevos montos de la VTV según vehículo
Motovehículos: $ 645
Vehículos de hasta 2.500 kg: $ 2.150
Vehículos de más de 2.500 kg: $ 3.870
Remolques, semiremolques y acoplados de hasta 2.500 kg: $1.075
Remolques, semiremolques y acoplados de más de 2.500 kg: $ 1.935


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.