02/02/2022 | Noticias | Sociedad

Temporada récord en el Partido de La Costa: Cardozo señaló que el movimiento económico superó los 34 mil millones de pesos

El jefe Comunal destacó la importancia de la llegada del turismo para la reactivación del sector. Cuáles son las expectativas de cara a lo que resta de febrero.


El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, se refirió al éxito de la temporada de verano y destacó la importancia de la reactivación del turismo como motor para el crecimiento económico.

En diálogo con Télam, Cardozo expresó: “Estamos muy contentos acá en el Partido de La Costa con la cantidad de visitantes con respecto a veranos anteriores que es muy superior. Estamos teniendo un récord histórico en el Partido de La Costa en cantidad de arribos y eso nos pone muy contentos”.

Cardozo hizo hincapié en la reactivación económica que significa este movimiento turístico para el distrito. “Es importante por la generación del empleo que es un 25 por ciento más que años anteriores en nuestro municipio. Además, nos permitió habilitar un 50 por ciento más de negocios que años anteriores. Eso significa más trabajo, mayor movimiento económico. Cuando uno habla del movimiento económico y hace un movimiento de gasto base de alrededor de 3.600 pesos por persona en un alojamiento y lo multiplica por un promedio de días de estadía, el movimiento económico que está teniendo el Partido de La Costa es de 34.000 millones de pesos”.

“Esto significa muchísimo. No sólo para nuestro Municipio sino también para la reactivación de toda la región”, agregó Cardozo. De cara a lo que resta de la temporada, las expectativas son muy positivas: “Tenemos una muy buena primera quincena de febrero, en la segunda quincena tenemos los carnavales. Entre el 15 y los carnavales estamos trabajando en promociones con el sector privado, con el ente de turismo, con los prestadores de servicios y con la provincia de Buenos Aires para que puedan vacacionar todos los argentinos. Es importante que no lleguen a destino sin reservas, los invitamos a que entren a lacosta.gob.ar”, apuntó Cardozo.

 

LOS NÚMEROS DE LA TEMPORADA

Del 1 de diciembre 2021 al 28 de enero 2022, ingresaron al Partido de La Costa 2.133.900 visitante. Esta cifra representa un 15% más respecto a 2020 (último año sin pandemia) y un 40% más que en el verano 2021 (ya en pandemia).

En 2020, último verano sin pandemia y con afluencia muy positiva de turistas, entre el 1 de diciembre de 2019 y el 29 de febrero de 2020 llegaron 3.014.900 turistas, por lo que se espera superar ampliamente esa cifra en lo que resta de la temporada. El total de ingresos de diciembre fue de 794.000 visitantes, lo que representa el diciembre con mayor cantidad de turismo de la última década. La ocupación hotelera promedio al 30 de enero de 2022 fue 95%.

 

MÁS CONSUMO

En comparación con la temporada 2020, el sector gastronómico (medido en cantidad de cubiertos) trabajó entre un 40% y 50% más. La cantidad de tickets en parques temáticos fue más de un 50%. Además, los prestadores turísticos confirmaron que se está trabajando entre un 30% y un 60% más que en 2020.

Esto implica más puestos de trabajo. Entre septiembre de 2021 y el 31 diciembre de 2021, se pidieron 71 nuevas habilitaciones comerciales en distintos rubros, lo que representa un 50% más que el mismo período del 2020. La cantidad de trabajadores y trabajadoras que se contrataron para el Partido de la Costa en esta temporada es un 25% más que en 2020.

 

MÁS SERVICIOS

Para disfrutar de este verano el Partido de La Costa cuenta con un Operativo de Seguridad en la Playa a cargo de más de 600 guardavidas a lo largo de sus 96 kilómetros de playa. Además, para brindar una mayor seguridad a los vecinos y visitantes se llevó adelante la ampliación de la Sala de Monitoreo con nueva sede en San Bernardo que ofrece vigilancia las 24 horas.

Por otra parte, la amplia agenda de actividades para esta temporada incluye propuestas de eventos cuidados al aire libre denominada Experiencia La Costa, con postas fijas y otras itinerantes, actividades recreativas para chicos y presentaciones artísticas de primer nivel. A esto le suman los espectáculos de circo y humor gratuitos a lo largo de todas las localidades.

Para los amantes del deporte hay maratones, vóley, básquet, tejo y propuestas al aire libre para toda la familia como el concurso de Figuras y Castillos de Arena, caminatas y cicloturismo. Todas las actividades se encuentran visibles en lacosta.gob.ar/agenda.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.