10/02/2022 | Noticias | Sociedad

Villa Gesell: un gremio de Guardavidas anunció paro de actividades para este viernes

La medida de fuerza será de 8.00 a 14.00. La decisión fue tomada en asamblea tras fracasar las negociaciones salariales.


La Unión de Guardavidas de Villa Gesell convocó a un paro de actividades para mañana viernes 11, luego de que fracasaran las negociaciones con el Municipio.

Según publicó el portal minutog.com, en asamblea se decidió retomar la idea original, que debió ser suspendida el pasado 13 de enero cuando el Ministerio de Trabajo intervino en el conflicto y dictó la conciliación obligatoria.

El gremio señala que la comuna “incumple con la ley provincial 14.798 y la ley nacional 27.155 que regula la actividad de los Guardavidas. Que dichos reclamos no fueron atendidos y que constituyen una falta grave para la seguridad de los trabajadores y bañistas”.

Además, remarcaron en el comunicado “que han acatado la conciliación hasta su vencimiento en la jornada de hoy”.

En tanto que desde la Comuna se indicó que las ofertas fueron superadoras en cada una de las reuniones que mantuvieron con el gremio. Manifestando la voluntad de alcanzar un acuerdo y que los porcentajes de incremento fueron acordes con la tarea a cumplir, respetando a otros empleados municipales que también negocian sus paritarias.

La última oferta fue del 68% indicaron fuentes oficiales, incremento rechazado por la Unión de Guardavidas en las últimas 2 reuniones ante la cartera laboral; mientras que el aumento fue aceptado por el otro gremio, SUGARA, con quien el Ejecutivo firmó un acuerdo.

En este marco, mañana de 8.00 a 14.00 se llevará a cabo una medida de fuerza en la costa de Villa Gesell.

En tanto, desde SUGARA emitieron un comunicado en el que indicaron que no adhieren a la medida de fuerza y argumentaron: “Nuestro gremio no pone en peligro a nuestra comunidad ni a turísticas por los supuestos motivos que mencionan, ya que este municipio no es autoridad de aplicación de los mismos, y más aún cuando nuestro municipio muestra una conducta de colaboración y equipamiento paulatino y constante del servicio en seguridad en playa”.

En este sentido, agregaron: “Ya que hemos firmado acuerdos salariales (ámbito municipal - privado) con un aumento del 69% y 73% respectivamente, siendo los más importantes de la historia sindical Geselina, cuando en conciliaciones anteriores si firmaban aumento del 10% Y demás acuerdo por debajo de la inflación y en negro con sumas no remunerativas por esta asociación”.

“Por ello y ante este anunció irracional, le solicitamos a los bañistas que ingresen al mar donde haya guardavidas cubriendo el sector, y hacemos responsable a las autoridades de esta asociación por los riesgos y perjuicios que pudieren acontecer a compañeras/os guardavidas como a la población”, finalizaron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.