Hoy, 22 de febrero de 2022, es la fecha más excepcional en más de una década, según el entusiasta del palíndromo Aziz Inan, profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de Portland en Oregon. La última vez que hubo una fecha palíndromo de 6 dígitos fue el 11 de noviembre de 2011, señaló Inan, que ha estado estudiando fechas palíndromo durante más de 14 años, a CNN.
Esta es una fecha muy esperada por quienes se dedican a la numerología. Para esta disciplina que analiza los mensajes que encierran los números, se trata de una fecha muy especial, ya que el 2 está relacionado con la dualidad, y por lo tanto también con el equilibrio, la pareja y la sensibilidad. En esa misma línea, el 222 es para muchas personas “el número de los ángeles”, que simboliza nuevos comienzos y oportunidades y la armonía.
Más allá de esas creencias, la jornada, ya sea enunciada como 22/2/22 o como 22022022, es un palíndromo, es decir que se lee igual hacia adelante y hacia atrás, algo que en sí mismo representa una curiosidad que es disfrutada por profesionales de la astrología y propietarios de casa de quiniela. El momento culmine de esta jornada se dará pasadas las 10 de la noche, cuando el reloj marque las 22:22 del 22/2/22.
La mención a “la jornada capicúa” será uno de los temas del día y estará presente en innumerables conversaciones, tanto de quienes ven poderes mágicos en este tipo de fechas, como entre las personas que recuerdan con nostalgia los tiempos en los que lo primero que se hacía al subir al colectivo, incluso antes de buscar un asiento, era mirar el número del boleto, en busca del número espejo.
Muchas personas en el mundo anglosajón han decidido aprovechar la ocasión para celebrar la fecha y la han bautizado bajo el nombre de “Twosday”, jugando con que justo cae un martes -Tuesday, en inglés-, y agregándole adelante el número protagonista: two, es decir, dos.
Para revivir un “Twosday”, habrá que esperar 200 años: el 2 y el 22 de febrero de 2222 (2/2/2222 y 22/2/2222). Después de eso, las futuras generaciones tendrán que aguardar otros 20.000 años. Será el 2 y el 22 de febrero de 22.222.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.