03/03/2022 | Noticias | Sociedad

Temporada récord: 3 millones y medio de visitantes eligieron el Partido de La Costa

Desde diciembre a la fecha el distrito se consolidó como el destino favorito de los argentinos. Las cifras de la reactivación económica y la suba del consumo.


Luego que en 2021 sea reconocido por primera vez como el destino turístico de la Argentina más visitado, este verano 2022 el Partido de La Costa se posicionó como el lugar más elegido por los argentinos para descansar, recibiendo a más de 3 millones y medio de visitantes desde diciembre a la fecha.

Las cifras indican que, desde el 1 de diciembre de 2021 al 1 de marzo 2022, ingresaron al Partido de La Costa 3.488.600 de visitantes, lo cual representa un 15% más respecto a 2020, último año sin pandemia donde se recibió a 3.014.900 turistas; y un 38% más que el verano 2021 ya en pandemia.

En el detalle mensual, en diciembre ingresaron 795.000 visitantes, lo que representa el diciembre con mayor cantidad de turismo de la última década; mientras que en enero el Partido de La Costa recibió 1.438.750 turistas, lo que representa un aumento del 10% respecto al mismo mes de 2020 y 45% respecto de 2021; el total de ingresos de febrero fue de 1.254.850, lo que representa un 11% más que en 2020 y un 35% que 2021.

Esas cifras se vieron reflejadas en la ocupación de plazas hoteleras que fue del 93% en enero (83% en 2020) y del 90% en febrero (78% en 2020), coronando el último fin de semana largo de Carnaval con una ocupación promedio del 99%.

 

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

La cantidad de personas que visitaron los 96 kilómetros de playa del Partido de La Costa fueron un factor muy importante para la reactivación del sector turístico y eso se vio reflejado en un mayor consumo y más puestos de trabajo.

Con respecto a la temporada 2020 previa a la pandemia el sector gastronómico creció entre un 40% y 50%; mientras que los bares y cervecerías tuvieron una suba del 60% en los niveles de consumo y los parques temáticos vendieron un 50% más de tickets. Estos son algunos de los ejemplos, en general los prestadores turísticos confirmaron que se trabajó entre un 30 y un 60% más que en 2020.

Otro de los aspectos en los que se vio reflejado el crecimiento económico fue en cuanto a la apertura comercial y la suba en los puestos de trabajo. En este sentido, entre septiembre de 2021 y el 31 diciembre de 2021, se pidieron 71 nuevas habilitaciones comerciales en distintos rubros, lo que representa un 50% más que el mismo período del 2020. Además, la cantidad de trabajadores y trabajadoras que se contrataron para el Partido de la Costa en esta temporada es un 25% más que en 2020.

 

LO QUE VIENE

Con el objetivo de continuar apostando al turismo como una parte fundamental del motor económico local, en marzo el Partido de La Costa ofrecerá diversas promociones y eventos para atraer a los visitantes.

En este marco, gracias al trabajo conjunto entre el Estado Municipal y el sector privado, habrá un 40 por ciento de descuento en alojamientos y descuentos especiales para la gastronomía. También los parques temáticos tendrán promociones especiales para los visitantes de la región.

El deporte será el protagonista de este mes, ya que el Partido de La Costa volverá a ser sede de los Juegos Universitarios de Playa, que se desarrollarán del 17 al 20 de marzo, y los Juegos Nacionales Evita de Playa, del 27 de marzo al 1 de abril, ambas iniciativas también son parte de la apuesta de la gestión municipal de avanzar en el turismo de eventos y reuniones.

Además, se podrá disfrutar de La Costa, Food & Music, un evento que se desarrollará del 17 al 19 de marzo; y la Fiesta Aniversario de Santa Teresita que el 25, 26 y 27 de marzo ofrecerá tres jornadas para disfrutar en familia.

 

VOLVER A LA COSTA

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Atlántida Argentina, se determinó que el 53% de los veraneantes llegaron de Capital Federal, 29% del conurbano, 3% del interior bonaerense y 15% del resto del país.

El 96% de los encuestados evaluó de forma positiva la calidad de la atención en los servicios; mientras que el 94% afirmó que volverá a vacacionar al Partido de La Costa. De esa cifra, un 55% planea hacerlo incluso durante el año.

 

MÁS Y MEJORES SERVICIOS

Cada año el Partido de La Costa se prepara para recibir a los visitantes y ofrecer a los vecinos y vecinas más y mejores servicios. En este sentido, el Operativo de Seguridad en la Playa contó con más de 600 Guardavidas y la ampliación de Sala de Monitoreo con nueva sede en San Bernardo para cuidar a todos los ciudadanos.

También se ofrecieron una diversidad de eventos al aire libre como Experiencia La Costa con postas fijas y otras itinerantes, actividades recreativas para chicos y presentaciones artísticas. Como figuras destacadas estuvieron Iván Noble, Natalie Pérez, Coti, Los Amados, entre otros. La propuesta sumó a su despliegue maratones La Costa Corre y actividades como los Concursos de Figuras y Castillos de Arena.

El deporte y la vida al aire libre también fueron parte de las propuestas de este verano. Visitas guiadas La Costa Bio y La Costa Ayer y Hoy; Cicloturismo; Torneos de Básquet y Circuito Atlántico de Beach Vóley; actividades diarias en paradores y Centro de Deportes de Playa; caminatas y marcha nórdica, fueron algunas de las actividades que se ofrecieron.

El arte y la cultura también tuvieron su espacio de forma totalmente gratuita con el ciclo Nuestra Cultura con artistas locales que recorrieron las localidades, actividades en Centros Culturales, el encuentro de payadores Santosvegano, los espectáculos De La Galera, el circuito cultural de artistas callejeros, las funciones de la Comedia Municipal, Coro Municipal y propuestas de Educación Ambiental para concientizar a grandes y chicos.

 

CAMPAÑA DE VACUNACION

Sin dudas esta temporada no hubiera sido posible sin el avance de la campaña de vacunación a nivel provincia y también en el Partido de La Costa donde ya se superaron las 219.000 aplicaciones. Además, desde este 2 de marzo ya es libre la vacunación con 1ª y 2ª dosis y 3ª dosis de refuerzo libre para personas mayores de 12 años de edad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.