Un comerciante de Dolores decidió cambiar el nombre de su local de aberturas de aluminio que se llamaba El Ruso por El Ucraniano.
“Muchos se preguntarán el por qué del cambio de nombre de mi emprendimiento”, escribió Daniel Panasiuk al anunciar su decisión. “Mis abuelos, tíos y mis padres son nacidos en Ucrania; pero todos en Dolores me conocen como el Ruso Panasiuk; al igual que a mis amigos libaneses los mal-llaman turcos. Esto lo hemos admitido a lo largo de nuestra vida pero no corresponde al origen de nuestras nacionalidades.”
Pero, luego de la invasión de Ruisa “y en honor a mis familiares que tengo en Ucrania y a todos los ucranianos que están resistiendo está absurda y descabellada invasión, he decidido cambiar por Aberturas de Aluminio El Ucraniano".
En diálogo con ENTRELINEAS, Panasiuk contó que su abuelo llegó a la Argentina desde su pueblo Saturse en la década del 30. Muy buen carpintero, logró instalarse en la Argentina y de esa manera poder traer a su familia. Ya con la guerra dando vueltas en el aire, tuvo que viajar a Paraguay para que su mujer y sus hijos, incluido el padre de Daniel que tenía entonces 3 años, pudieran salir de lo que en ese momento era Polonia. Pero ellos siempre se identificaron con Ucrania, porque además hablaban la lengua de ese país. En Paraguay formaron parte de una colonia ucraniana y luego se trasladaron a la Argentina, donde también encontraron varios connacionales. En Dolores se instalaron en 1953.
“Mi padre recuerda que cuando empezó la escuela en Argentina los chicos se le burlaban por la forma en que hablaba”, recuerda Daniel que escuchó desde su infancia hablar esa lengua a sus abuelos y tíos.
Todos rubios y de ojos celestes, siempre en el país fueron “los rusos”, al punto que ese fue el nombre que eligió para su comercio. Pero ahora, dice, siente indignación por el “imperialismo de Rusia, siempre igual”. Y esa fue la razón por la que tomó la determinación de modificar el nombre de su comercio.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.