El 4 de abril comenzará el juicio por la violación seguida de muerte de Javier Ayuso, uno de los crímenes que más conmovió a la sociedad dolorense. Ayer, viernes, se realizó la audiencia preliminar en la que se expusieron las pruebas y se acordaron los detalles técnicos del debate que se extenderá hasta el 8 de ese mes y se realizará bajo la modalidad de juicio por jurados.
Claudio Javier Ayuso fue asesinado cuando tenía 18 años, en una noche del invierno de 2017. Su cuerpo apareció el domingo 9 de julio a las 3 de la tarde, dentro de un pozo ubicado en la parte posterior de un frigorífico abandonado. Había salido el viernes 7 de julio por la noche con un grupo de amigos y el sábado, cuando no regresó a su casa, la familia empezó a buscarlo. La policía detuvo a dos de los jóvenes que habían compartido la noche del viernes al sábado: Matías David López y Francisco Andrés Miño. La autopsia demostró que había sido violado y golpeado hasta morir.
La causa acumuló 11 cuerpos, lo que representa más de dos mil fojas. Según indicaron los abogados patrocinantes de la madre de Javier, existe una diversidad importante de pruebas que, además adquieren enorme complejidad. El hecho está caratulado como abuso sexual agravado por homicidio criminis causa, es decir, que se cometió el asesinato para ocultar el delito anterior.
Según estimaron los abogados Rodrigo Bentaberry y José Equiza, hay suficientes pruebas como para probar que Miño y López son los autores del delito para el que el código penal estipula una pena de prisión perpetua.
Por otra parte ya se están seleccionando los jurados que deberán dar el veredicto de inocencia o culpabilidad luego del debate. Los abogados indicaron que se trata de uno de los pocos que se han sustanciado en el Departamento Judicial Dolores y que la pandemia también demoró la realización de este tipo de debates.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.