Después de dos años de ausencia obligada por la pandemia de Covid-19, ayer volvió la “maratón solidaria” a beneficio del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata. Las calles de la República de los Niños quedaron teñidas del colorido de las camisetas de más de 10.000 personas que se sumaron a la carrera a beneficio de una de las instituciones sanitarias más tradicionales de la Provincia.
En la soleada mañana del domingo, se realizó la 10ª edición de la competencia que organiza la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, la municipalidad de La Plata, la Fundación Ludovica y la Cooperadora del Hospital de Niños. La propuesta atlética se combinó con actividades para la familia y artísticas.
Hubo carrera de 10 kilómetros para hombres, 10K para damas y otra de 3 mil metros, de carácter recreativo. Según informaron los organizadores el podio masculino fue para Mauro Tarrabé; Facundo Torrilla y Octavio Parini. Las primeras en llegar entre las damas fueron Ana Camila Chaile, Judit Ibañez y Andrea Bertolone.
Las actividades en el tradicional paseo platense ubicado en camino General Belgrano y 401 comenzaron a las 8:00 y para el mediodía del domingo se cerraba con la actuación de una banda de música.
“La maratón ya es una clásico y es una muestra del compromiso de los bonaerenses a la hora de ayudar. Con esta iniciativa hacemos un aporte al crecimiento del Hospital de Niños una institución reconocida por la comunidad”, dijo el defensor del Pueblo Guido Lorenzino.
La inscripción para participar de esta competencia amateur y voluntaria costaba entre $ 900 y $ 1.300, según la categoría. Incluía –en algunos casos- la provisión de una remera alusiva.
La recaudación –de unos 3 millones de pesos- será destinada en forma íntegra para la adquisición de equipos y otras necesidades que disponga la Fundación del Hospital de Niños. En las ediciones anteriores con los fondos se compraron equipos para terapia intensiva, diagnóstico por imágenes y para insumos sanitarios.
El encuentro deportivo y recreativo va en crecimiento. El 24 de febrero de 2019 fue la última antes de la pandemia y se habían congregado unos 6.000 participantes. El número de inscriptos casi se duplicó y la también se multiplicó el dinero obtenido.
El hospital de Niños "Sor María Ludovica" es un centro de referencia provincial para tratamiento de patologías pediátricas. Tiene 29 salas de internación, con una capacidad máxima de 350 pacientes. Segun su modalidad de atención, se atiende a pacientes desde 0 a 14 años y 364 días.
Fue fundado en 1889 en respuesta a la creciente demanda de atención pediátrica en la naciente capital de la Provincia. La Superiora María Ludovica de Angelis, estuvo entre sus fundadores.
A partir de 1968, por iniciativa del médico Vicente Climent, comienzan las residencias en Clínica Pediátrica. Posteriormente comenzarían a desarrollarse subespecialidades clínicas y quirúrgicas, con educación de pre y post grado.
El podio de las 10K general:
1⁰ Mauro Tarrabé
2⁰ Facundo Torrilla
3⁰ Octavio Parini
El podio femenino:
1⁰ Ana Camila Chaile
2⁰ Judit Ibañez
3⁰ Andrea Bertolone
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.