30/03/2022 | Noticias | Sociedad

Economía: en el segundo semestre de 2021, la pobreza alcanzó al 37,3% de las personas

Las cifras fueron difundidas este miércoles por el Indec. Si bien la cifra fue menor respecto de 2020, aún se encuentra por encima de los niveles de prepandemia.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que el 37,3% de la población argentina se encuentra bajo la línea de pobreza y el 8,2% bajo condiciones de indigencia, de acuerdo a los datos del segundo semestre de 2021.

De este modo, la situación social tuvo una muy leve mejora en 2021, en tanto que la pobreza disminuyó un 4,2% respecto del cierre de 2020 -el último año de mayor caída en la actividad económica debido a la pandemia por coronavirus- y un 3,3% sobre la segunda mitad del año pasado cuando alcanzó al 40,6% de la población.

Pese a la alta recuperación económica de más del 10% acontecida durante el año pasado -una de las más altas del mundo-, la situación social aún no se recuperó siquiera a los niveles de prepandemia, ya que 2019 concluyó con un 35,5% de la población bajo la línea de pobreza y un 8% en indigencia.

La Encuesta Permanente de Hogares del Indec registró que más de 10,8 millones de personas no alcanzan a cubrir la canasta básica y se encuentran en situación de pobreza, de las cuales más de 2,3 millones no logra cubrir la canasta alimentaria, es decir que no accede a una correcta nutrición.

Según el Indec, la leve mejoría se debió a una suba promedio del ingreso total familiar del 23,8%, frente a un aumento promedio del 17,9% de la canasta alimentaria y del 16,5% de la canasta básica total. El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $46.712, mientras la canasta básica total promedio del mismo grupo de hogares ascendió a $74.059.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.