El objetivo de la operación frustrada por el organismo de control estatal había sido “diseñada exclusivamente para fugar divisas” y evadir al fisco, según se informó a través de un comunicado.
Y la razón por la que la DGA detectó esos intentos y los denunció ante la Justicia fue porque las empresas que pretendían hacer las operaciones no tenían capacidad económica ni financiera para sustentar esos movimientos.
Los procedimientos que detectaron la operatoria tuvieron lugar en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán y Mendoza. Y los productos que fueron identificados en infracción fueron granos de soja, trigo, maíz y maíz partido. También se hallaron “irregularidades” en la comercialización de otras materias primas como en azúcar, avena, alpiste y ajo, entre otras.
La titular de la Aduana, Silvia Traverso, destacó que esto fue posible por la coordinación de esa dependencia con distintas áreas de la AFIP. “Nos permitió desarticular maniobras de evasión, elusión e intento de exportación fraudulenta de más de 37.500 toneladas en los últimos seis meses. Desde el organismo enfrentamos esta problemática de los exportadores truchos, que tiene un impacto negativo tanto en el mercado cambiario como en los ingresos fiscales”, indicó.
“Nuestro foco también está puesto en evitar maniobras de sobre y subfacturación en el comercio exterior y como parte de ese proceso reestablecimos instrumentos como los precios de referencia y los valores criterio”, explicó la funcionaria.
Según explicó la DGA, las 60 firmas son sociedades de reciente creación y en los últimos meses registraron “un crecimiento exponencial e inexplicable en sus envíos de productos agropecuarios al exterior”.
“Tampoco tenían empleados”, precisó el comunicado que, además detalló el modus operandi: “Los presuntos titulares o dueños de las exportadoras eran personas que carecían de bienes o inmuebles a su nombre”. En algunos casos, “los prestanombres” utilizados “eran personas humildes que desconocían estar vinculados a empresas exportadoras”.
En su denuncia, Aduanas destacó que “las maniobras con firmas falsas tienen por objetivo mantener ocultos a los verdaderos dueños, que buscan dejar en el exterior los dólares obtenidos por sus ventas sin cumplir con la obligación de liquidarlos en el mercado cambiario oficial”.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.