22/04/2022 | Noticias | Sociedad

Estafas por WhatsApp: cómo funcionan y qué recaudos se pueden tomar para prevenirlas

Es un delito cada vez más extendido en el país. Cómo operan las estafas por WhatsApp y cómo podemos evitarlas.


Cada vez más personas utilizan aplicaciones de mensajería como Whatsapp —que tiene más de 2000 millones de usuarios— para comunicarse. Pero al mismo tiempo aumentan las estafas a través de esos servicios digitales.

Es muy común, en los fraudes por Whatsapp, que los ciberdelincuentes se hagan pasar por conocidos de la víctima y le piden dinero prestado para pagar algo "urgente", pues están en una "emergencia". De esta manera, especulan con la desesperación del receptor, para que actúe de forma inmediata sin pensar ni preguntarse nada.

Otro tipo de estafa consiste en apoderarse de la cuenta de una persona y desde allí pedirle dinero, lo que resulta mucho más creíble. Pero, ¿cómo logra tomar el poder de otra cuenta?

>Obtiene el número de teléfono de su primera víctima.
>Lo reinstala en algún dispositivo.
>Se contacta con la víctima, haciéndose pasar por un conocido.
>Le dice que accidentalmente ha enviado su código de verificación a la víctima.
>Le pide que le dé dicho código, y una vez que lo obtiene consigue el acceso a la cuenta de WhatsApp de la víctima y a todos los contactos de la misma.

También es muy común que nos llame alguien que dice ser representante oficial de una empresa muy reconocida, para ofrecernos una promoción o incluso un regalo. ¡Atención: es importante recordar que difícilmente nos regalen algo porque sí! En cuanto a las promociones, lo mejor siempre es verificarlas llamando directamente al número oficial de la empresa. Si del otro lado nos insisten con que el descuento sólo es válido en ese momento, lo más probable es que sea una estafa, y que lo que busquen es que actuemos rápido y sin pensar.

Asimismo, hay que prestar atención a las faltas de ortografía e incluso la sintaxis, pues los equipos de comunicación de las empresas no suelen tener estos errores, según consignó Página/12. Además, muchas de éstas estafas se hacen mediante bots —programas que realizan tareas repetitivas—, y si bien la tecnología permite perfeccionarlos cada vez más, si se presta atención se puede diferenciar su escritura de la de un ser humano.

Consejos para prevenir estafas por Whatsapp
>Si se recibe un mensaje en el que te piden dinero, primero se debe comprobar si el número es de la persona que dice ser. Si de repente una persona tiene un número nuevo y pide dinero, hay que sospechar.
>Estar atento a la manera en la que nos escribe quien nos pide ayuda. ¿Suele utilizar esas palabras? ¿Habla de esa manera con nosotros?
>Intentar comunicarse con la persona que pide dinero.
>Evitar la presión del estafador, no apurarnos y mantener la calma.
>Nunca enviar un código de verificación sin preguntarle a la persona que lo solicita.
>Configurar la "autenticación de dos pasos" en WhatsApp. De esta manera, si se instala la aplicación en un nuevo dispositivo se solicitará el código de seis dígitos que se ha establecido, así como la verificación correspondiente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.