22/04/2022 | Noticias | Sociedad

Detuvieron a 3 personas por venta de drogas en Pinamar y General Madariaga

Tras una investigación que se extendió por 3 meses, la policía concretó una serie de allanamientos en ambos distritos y procedió a detener a dos hombres y una mujer.


Una investigación de 3 meses realizada por la Policía Bonaerense derivó en la aprehensión de 3 personas, una mujer y dos hombres, todos mayores de edad, acusados de cultivar marihuana para vender en los partidos de Pinamar y General Madariaga.

En la causa intervino la delegación de investigaciones del tráfico de Drogas Ilícitas de Dolores, que recibió una denuncia por la existencia de una pensión situada en la localidad de Ostende, partido de Pinamar, donde una persona estaría vendiendo estupefacientes.

A través de la UFIyJ N°3 de Dolores, a cargo de Mario Pérez y el ayudante fiscal Guillerme Vernetti, se iniciaron las actuaciones, a través de las cuales se logró identificar a los responsables de dicha actividad, según informó el portal 0223.

Recolectados los elementos de prueba necesarios, desde el Juzgado N°6 de Villa Gesell se cursó la orden de allanamiento para dos domicilios de la localidad de Ostende, un inmueble de la localidad pinamarense de Valeria del Mar y otro de la ciudad de General Madariaga.

Efectivos del área de infantería con base en la localidad de Nueva Atlantis e integrantes de la policía comunal del partido de Pinamar procedieron a la intervención en los primeros 3 domicilios donde hallaron cocaína, varias balanzas de precisión, un chaleco reflactario de policía, elementos de corte, dinero en efectivo y teléfonos celulares.

En el inmueble allanado en Madariaga, en tanto, la policía encontró 3 plantas de marihuana de más de 2 metros de altura y frascos con flores de cannabis, todo equivalente a un peso de 20 kilos. Además, se halló una carpa para el cultivo de marihuana interior, con luces, extractores, abono, pesticidas, balanzas y dinero en efectivo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.