04/05/2022 | Noticias | Sociedad

Condenaron al exentrenador de Taekwondo

Estaba acusado de distribuir pornografía infantil y ya tiene una condena de 8 años y medio por abuso de un adolescente


La Justicia porteña condenó este lunes a 4 años de prisión al exentrenador de la selección argentina de taekwondo, Carlos Filippa, de 67 años, por distribuir fotos y videos de niños y adolescentes en situaciones sexuales explícitas.

El hombre, quien se encuentra detenido desde diciembre de 2019, había sido condenado en 2021 por la Justicia de Morón a 8 años y 6 meses de cárcel por abusar sexualmente de un alumno de 15 años. Si ambas sentencias quedan firmes, se estima que Filippa permanecería privado de su libertad alrededor de 10 años más.

En el marco del juicio oral que comenzó el 25 de abril, el tribunal integrado por los jueces penales, contravencionales y de faltas porteños Giselle Andrade, Patricia Larocca y Juan José Cavallari resolvió condenar a Carlos Filippa a 4 años de prisión efectiva por el delito de "producción, distribución, divulgación y/o tenencia de material de explotación sexual infantil", de acuerdo al artículo 128 del Código Penal. 

La Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI), a cargo de Daniela Dupuy, impulsó esta condena contra el taekwondista por "distribuir en varias oportunidades fotos y videos de niños desnudos en situaciones sexuales explícitas", a través de un grupo de Whatsapp que él mismo administraba. Filippa también tiene una causa por la tenencia ilegal de un arma de fuego, informaron desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Ciudad.

Este nuevo fallo se suma al emitido el año pasado por la Justicia de Morón, quien condenó al exprofesor de taekwondo a la pena de 8 años y 6 meses de cárcel por el delito de "abuso sexual gravemente ultrajante, agravado" contra un alumno de 15 años. Si las dos sentencias quedAn firmes, Filippa deberá pasar en total 12 años y seis meses en prisión, de los cuales le quedarían casi 10 años más por cumplir ya que se encuentra detenido desde diciembre de 2019.

Según el MPF porteño, durante la investigación declararon varios testigos, entre ellos exalumnos del condenado, quienes manifestaron que Filippa abusaba de ellos cuando tenían entre 13 y 17 años de edad, a lo largo de todos los años que él los entrenaba. Uno de ellos, expresó en el marco del juicio que "el imputado había abusado sexualmente de él en varias oportunidades hace muchos años", lo que llevó a la Justicia a presumir que el exentrenador vendría cometiendo conductas abusivas a niños y adolescentes hace al menos 30 años.

"Además de las dos víctimas que realizaron la denuncia, tanto en la investigación como en el debate oral también declararon en calidad de testigos el presidente de la Confederación Argentina de Taekwondo (CAT) y entrenadores y competidores de la selección nacional de ese deporte", detallaron a este medio fuentes del MPF de la Ciudad.

Quién es Carlos Filippa

El exprofesor de taekwondo, Carlos Filippa (67), fue uno de los fundadores de la Asociación Seng Do, considerada como la "institución de Taekwondo WT más importante de Sudamérica", y además llegó a ser entrenador de la selección nacional de ese deporte durante la década del 90. El hombre no sólo era instructor, era también el encargado de inscribir a sus alumos en los torneos y de organizar los viajes a distintos puntos del país o al exterior donde chicas y chicos, de entre 13 y 17 años, participaban de las competencias.

En 2009, dos jóvenes exalumnos denunciaron haber sido abusados sexualmente por Filippa. De acuerdo al testimonio de uno de ellos, el exprofesor de taekwondo lo manoseó en un viaje a Brasil, en el marco de una competencia a la que él mismo los había llevado. Desde 2011, la Justicia de Morón inició una investigación contra él "por abuso y corrupción de menores". En 2016, un directivo de la Confederación Argentina de Taekwondo (CAT) y un entrenador nacional también denunciaron por abuso sexual al exentrenador, lo que logró que la causa finalmente comenzara a avanzar. Sin embargo, hasta 2018 Filippa continuaba dando clases.

Según consta en los expedientes, Filippa registraba los abusos cometidos por él mismo contra sus alumnos y luego los distribuía a través de un grupo de Whatsapp y la plataforma de citas GrindR. El extrenador era el único adulto a cargo de los viajes y algunos de los hechos ocurrieron en su casa rodante, donde él mismo se ofrecía a trasladar a sus víctimas, en los hoteles donde se alojaban, en su gimnasio y en su local de indumentaria deportiva que tenía en Villa Crespo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en la Escuela 11 Sol de mayo: los “Guardianes del Monte” descubren orugas de la Mariposa Argentina en peligro de extinsion

18 de octubre. Alumnos de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” de Dolores encontraron orugas de la Mariposa Argentina.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.