Un grupo de 18 pingüinos regresó al mar el pasado viernes 6 mayo en las playas de San Clemente del Tuyú luego de atravesar un proceso de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. De esta manera, el Parque Educativo Mundo Marino y la Fundación superaron los 10.000 animales asistidos en sus más de 40 años de trabajo.
“Fue un momento muy especial. Nos pone muy contentos no solo por el enorme logro alcanzado, sino porque la historia de Mundo Marino comienza antes de la creación del parque educativo, justamente con la atención a un pingüino empetrolado que necesitaba ayuda. Hoy seguimos en esta hermosa y a su vez difícil tarea de ayudar a la fauna marina afectada por causas antrópicas”, sostuvo Andrea Cabrera, vicepresidenta de la Fundación Mundo Marino.
Las aves marinas (17 pingüinos magallánicos y 1 pingüino de penacho amarillo) fueron rescatadas entre mediados de febrero y la tercera semana del mes de abril de este año en distintas localidades del Partido de La Costa y en las ciudades de Pinamar, Valeria del Mar, Villa Gesell, Bahía Blanca y Berisso. En algunos casos, de los rescates participaron Prefectura Naval Argentina, la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo, de Bahía Blanca, y Fundación Rescate Verdemar, de Villa Gesell.
“Estas aves aparecieron varadas en la playa con un cuadro comúnmente conocido como el síndrome del pingüino varado. Se encuentran desnutridos y deshidratados, con cuadros de hipotermia y alto grado de parasitismo. Al no encontrar alimento suficiente, pierden la capacidad de termorregular y salen famélicos a nuestras costas. En algunos casos, también la desnutrición se vió acompañada de problemas de muda de su plumaje”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.
Respecto al tratamiento que recibieron al momento de su ingreso al centro de rescate, Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino, describió: “Lo más importante en primer lugar es la estabilización del animal. En estos casos, se logra a través de la hidratación con fluidoterapia y terapia térmica con calor para darles confort, dado que, en algunos casos llegan con hipotermia. Estos animales absorben el agua a través del pescado, por lo que, si no encuentran alimento, sobrevienen los cuadros de deshidratación. Una vez estabilizados, les tomamos muestras de sangre y comenzamos a ofrecerles fórmulas de pescado licuado, hasta finalmente darles pescado entero”.
Para darles el alta médico veterinaria y formar parte de un grupo de individuos a ser reinsertados, se les toma una segunda muestra de sangre, se verifica la impermeabilidad de sus plumas, su condición corporal, y actitud comportamental, además de registrar sus medidas morfométricas. Por último se les coloca un chip subcutáneo de identificación: “El chip, a través de un lector, posee un número que, en caso de aparecer en otra geografía, permite identificar el centro de rescate donde estuvo así como el tratamiento que se le brindó”, aclaró Loureiro.
Del momento de la reinserción participaron Gabriel Terny y Juan Pablo Manchiola, directores de Fauna Silvestre y de Biodiversidad, respectivamente, del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.
17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.
17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.