16/05/2022 | Noticias | Sociedad

Paro de la UTA: no habrá micros por 72 horas, aunque garantizaron el servicio para el censo

La medida de fuerza fue ratificada en las últimas horas, luego de que fracasaran las negociaciones salariales. Los detalles.


A través de un comunicado, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció en las últimas horas un paro de colectivos por 72 horas, luego de que volviera a fracasar la negociación con los empresarios por un aumento salarial.

De esta manera, no habrá servicio en la Costa Atlántica y todo el interior durante tres días. La medida de fuerza se llevará a cabo el martes 17, jueves 19 y viernes 20 para no afectar el Censo que se desarrollará el miércoles.

“Queremos dejar expresado que responsabilizamos de todas las consecuencias de cualquier medida de acción gremial, a la total negativa a acordar los sueldos de los trabajadores del transporte de pasajeros del interior del país, y a pretender negociar salarios diferentes a los del Área Metropolitana de Buenos Aires”, indicaron en un comunicado.

“Nuestro pedido ha sido en todo momento claro, pretendiendo únicamente trabajar, y cobrar los salarios que legítimamente nos corresponden. No vamos a permitir que nos condenen a salarios de pobreza”, agregaron.

Cabe recordar que la semana pasada el gremio ya había lanzado una medida de fuerza similar, pero luego de una extensa jornada de negociación decidió acatar la prórroga de la conciliación obligatoria decretada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y frenó el paro con la expectativa de llegar este lunes a un acuerdo. Al final, empresarios y gremialistas volvieron a encontrarse esta tarde y una vez más no pudieron pactar una suba salarial, por lo que la UTA decretó un paro.

La UTA cerró un acuerdo el mes pasado para los choferes de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un aumento del 50%, escalonado, que llevará el salario básico a 150 mil pesos desde agosto. Además del pago no remunerativo de 43 mil pesos, en cuatro cuotas.

Sin embargo, el gremio pide que se equiparen los sueldos de los choferes del AMBA con los de las provincias del interior del país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.