30/05/2022 | Noticias | Sociedad

San Pedro, la panadería familiar que festeja 54 años y le hizo frente a mil adversidades

El 1 de mayo el comercio sumó un año más de atención y servicio en Dolores. Una historia de sacrificio y lucha.


Pueblo chico, infierno grande, dicen. Dolores es testimonio de eso y, 54 años después, los dueños de Panadería San Pedro celebran cumplir un nuevo aniversario con las puertas abiertas del comercio, a la vez que recuerdan algunos de los malabares que debieron hacer para que el negocio familiar sobreviva.

"Cuando recién comenzamos todos los panaderos se habían juntado para hacernos cerrar, mandaban la inspección, había que comenzar a las cinco de la mañana en punto para amasar el pan", dice Mirta Navarro, dueña de San Pedro a Entrelineas. "Nosotros sobrevivimos a todo eso y también a otras épocas feas con muchas horas de trabajo y empeño", agrega.

Ella se define como una mujer "aguerrida para salir adelante" y "organizada". Se la puede encontrar en la atención al público de la panadería porque aunque tiene 70 años sigue trabajando junto a sus hijos y otros miembros de la familia que sostienen el comercio.

Panadería San Pedro nació como una empresa familiar, fue el sueño de su abuelo Pedro (de ahí el nombre) que continuó su papá junto a sus tíos Pedro y Abel. Fabricaban alfajores, pastafrolitas y salían a vender esos productos. Después pusieron un local pequeño donde vendían pizza al paso, masitas y postres. "Era como un almacén, en Rivadavia y Sarmiento", recuerda Mirta. 

Con los años aquella sociedad se disolvió. Abel se fue a trabajar a otro lado y solo continuó con su padre, Pedro, el pastelero. El papá de Mirta soñaba con tener una panadería, desde enfrente miraba la esquina de Rivadavia 301 y decía que ese era el lugar ideal para construir. Logró el sueño. De a poco. Primero construyó el lugar donde se amasaba el pan, después sumó el local. "Así comenzó San Pedro. Hicimos muchísimo sacrificio, pero se logró", cuenta Mirta. 

Con ella también trabajaron sus hermanos Jorge y Juan Carlos. El sueño de su padre era una panadería para cada hijo y también se logró. Siempre con esfuerzo.

San Pedro es un emblema de los comercios de Dolores por su atención, por su historia, pero sobre todo por sus productos. "Nos hacen diferentes la confitura, las masitas, los postres, los sandwiches de miga porque fabricamos la miga, los lactales, todo pasa por nuestras manos, todo se elabora. No vendemos nada que no elaboremos nosotros mismos", cuenta Mirta.

Panadería reconocida por el intendente Camilo Etchevarren

En mayo de 2019 el intendente Camilo Etchevarren y el encargado del Archivo Histórico Juan Carlos Pirali reconocieron a la Panadería San Pedro por su trayectoria. En el lugar se descubrió una placa por los más de 50 años de trabajo.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.