01/06/2022 | Noticias | Sociedad

ARBA instrumentó un nuevo plan de pagos que permitirá regularizar deudas vencidas este año

El programa estará vigente a partir del 1° de junio e incluirá aquellas cuotas impagas de Inmobiliario, Automotores, Embarcaciones Deportivas e Ingresos Brutos, con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.


La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires instrumentó un nuevo plan de pagos que permitirá a pymes, comercios y demás contribuyentes regularizar deudas de impuestos bonaerenses vencidas a lo largo de este año en hasta 24 cuotas de financiación.

Cristian Girard, director de ARBA, subrayó que “se trata de un programa orientado a impuestos corrientes, que abarca, por un lado, las cuotas vencidas entre enero y mayo de 2022, y que, a la vez, incorpora como novedad la posibilidad de ir adhiriendo a un plan de pagos aquellas deudas que pudieran generarse de acá a fin de año”.

“Desde la Provincia les estamos dando previsibilidad a las y los contribuyentes para que, en caso de que tengan problemas para abonar cualquier impuesto en tiempo y forma, cuenten con la tranquilidad de saber que podrán financiarlo en cuotas, suscribiéndose a este plan”, puntualizó Girard.

El programa estará vigente a partir del 1° de junio e incluirá aquellas cuotas impagas de Inmobiliario, en su componente básico y complementario, Automotores, Embarcaciones Deportivas e Ingresos Brutos, con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.

Girard destacó que “desde la asunción de Axel Kicillof hemos llevado a cabo una reingeniería integral de los planes de pago de ARBA, para acompañar a todos los sectores y contribuir a la recuperación económica de la Provincia”.

Nuestro objetivo es que quienes, por el motivo que sea, no hayan pagado en tiempo y forma algún vencimiento puedan financiar la deuda generada, incluso para las obligaciones corrientes”, explicó Girard.

De acuerdo a la normativa publicada hoy en el Boletín Oficial, el financiamiento de este plan destinado a deuda corriente podrá constituirse de 6 a 12 cuotas, con un interés mensual de 7%; o de 15 a 24 cuotas, con una tasa de 6,5%.

Las adhesiones al nuevo régimen, que estará vigente hasta el último día de 2022, deberán tramitarse directamente por la web, ingresando en arba.gob.ar, donde se podrá optar por alguna de las modalidades de financiamiento o bien por la posibilidad de pago al contado.

El monto mínimo de cada cuota será de $1.000 para Ingresos Brutos, Inmobiliario Complementario y Embarcaciones; y de $500 para las deudas de Inmobiliario Básico y Automotores.

La fecha de vencimiento, tanto para la modalidad de contado como para la de cuotas, será el día 10 del mes siguiente al del acogimiento.

Este programa de regularización excluye deudas provenientes del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos; la de Agentes de Recaudación; las correspondientes a planes caducos entre el 01/01/2022 y el 31/12/2022; las que se encuentren en instancia de juicio de apremio, así como las que estén en proceso de fiscalización, determinación o discusión administrativa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.