Uno de los veinte barcos que hay en el mundo para esta clase de trabajos tira cables en el medio del océano. Robots programados los sumergen a miles de metros de profundidad e inician el kilómetrico tendido subacuático hacia la costa. Cuando están cerca de la orilla, unas barcazas recogen los cables para arrimárselos a buzos especializados que hacen la tarea más fina: intentar enlazarlos con sogas debajo de las corrientes marinas.
Si sale bien, todo termina en una caja negra inviolable de un metro cúbico ubicada más allá de los médanos. El relato fantástico cierra con el destino elegido por la ciencia y la ingeniería para este desembarco tecnológico: Las Toninas. Así es como llega internet a toda Argentina.
En el mundo hay 132 nodos de cables submarinos. Son los encargados de proveer de internet al planeta. Las Toninas es un pequeño pueblo del extenso Partido de La Costa, el aglomerado balneario atlántico más cercano a Buenos Aires.
En verano se llena de miles de personas, como toda localidad bonaerense sobre el mar. Durante el año, en cambio, no viven más de 5 mil. Un lugar bello y tranquilo, con playas amplias. Rareza en una zona de costas cortas por la edificación descontrolada sobre el mar.
Las empresas que realizan estas instalaciones no fueron cautivadas por esto sino por las condiciones naturales de sus costas: las vieron aptas para bajar a tierra una serie de cables del tamaño de un vello, que transmiten información en forma de luz a lo largo de 20 mil kilómetros de extensión submarina. Y que reparten internet a una importante porción del mapa: Las Toninas es el único nodo argentino y uno de los pocos del Atlántico Sur.
Los cables, cuatro en total, fueron colocados en el 2000. Aseguran que se rompen poco y no por fallas de origen sino por culpa del gran enemigo de los tendidos: los barcos pesqueros. De todos modos existe un sistema antiriesgo que puentea la transmisión mientras se arregla el tramo averiado.
03 de mayo. La lluvia puede estar acompañada por ráfagas de viento.
03 de mayo. El conductor era marplatense y no tenía colocado el cinturón de seguridad en el momento del accidente.
02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.
02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.
02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.