16/06/2022 | Noticias | Sociedad

San Clemente del Tuyú: el emocionante regreso al mar de 12 pingüinos rescatados que fueron rehabilitados

Las aves marinas fueron encontradas en distintas localidades del Partido de la Costa, Pinamar, Villa Gesell y Tres Arroyos. Presentaban cuadros de desnutrición y deshidratación.


Un grupo de 12 pingüinos magallánicos regresó al ​ mar en las playas de San Clemente del Tuyú, luego de atravesar un período de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino en el Partido de La Costa.

Las aves marinas fueron rescatadas entre fines de febrero y la tercera semana del mes de abril en distintas localidades del Partido de la Costa y en las ciudades de Pinamar, Villa Gesell y en Reta, localidad balnearia del Partido de Tres Arroyos.

En algunos casos, de los rescates y primeros auxilios participaron la Fundación Ecológica Pinamar, la Asociación de Naturalistas Geselinos, la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo, de Bahía Blanca, e integrantes del servicio de guardaparques de la Reserva Natural Rincón de Ajo del Ministerio de Ambiente bonaerense. El resto de las aves fueron asistidas por la institución De San Clemente luego del llamado de turistas o guardavidas que se encontraron con los animales en playa.

“Todos estos animales que pudimos reinsertar fueron rescatados con un tipo de cuadro que vemos con mucha frecuencia en esta especie y que se denomina síndrome del pingüino varado: se trata de animales que aparecen solos, flacos, deshidratados, con parásitos, anemia e hipotérmicos. Como ocurre con otras especies marinas, estos animales absorben el agua a través del pescado, por lo que, si no hallan alimento, se deshidratan. Además, en algunos casos, a este cuadro se les sumó una muda anormal de sus plumajes en virtud del desbalance metabólico generalizado”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.

Respecto al tratamiento, Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino, describió: “En primer lugar, una vez arribados al centro de rescate, se activa una terapia de estabilización cuyo objetivo es mitigar los efectos negativos del cuadro con el que fueron hallados. Eso se logra a través de una hidratación con fluidoterapia y una terapia térmica con calor. Una vez estabilizados procedemos a ​ tomarles muestras de sangre, materia fecal y a ayudarlos a recuperar su peso con fórmulas de pescado licuado hasta que finalmente se les ofrece pescado entero”.

Es importante tener en cuenta que esta especie tiene hábitos gregarios por lo que es necesario que se conforme un grupo con una mínima cantidad de individuos para que la reinserción sea exitosa y ese grupo retome su ruta migratoria. Antes de darles el alta médico veterinaria, se les toma una segunda muestra de sangre, se verifica la impermeabilidad de sus plumas, su condición corporal, y actitud comportamental, además de registrar sus medidas morfométricas.

“Uno o dos días antes de la reinserción les colocamos un microchip subcutáneo en la zona dorsal. A través de un lector, ese microchip ofrece un código, que se encuentra asociado al número de historia clínica que tuvo ese animal durante su rehabilitación en nuestro centro. De aparecer en otra geografía, con un lector, podrán determinar que ese animal estuvo en un centro de rescate”, señaló Loureiro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.