La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires anunció la realización de una consulta pública sobre el proyecto de obra de la construcción de la autovía Ruta Provincial N° 11 en el tramo que une Villa Gesell y Mar Chiquita.
El proceso de consulta pública se realizará entre el 28 de junio y el 4 de julio inclusive, previo a iniciar la instancia de su licitación.
El proyecto mencionado, que se realizará en el tramo de 72,4 km comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita, pertenece al conjunto de rutas que conforman el Sistema Vial Integrado del Atlántico, a desarrollar en los partidos de General Madariaga, Villa Gesell y Mar Chiquita.
Junto al tramo de 48 km que distan entre Mar de Ajó y Pinamar; el cual se encuentra en estudio; se terminará de completar la autovía de la Costa Atlántica desde el Partido de La Costa hasta el Partido de General Pueyrredón, brindando mayor seguridad vial, capacidad y nivel de servicio.
La obra contempla tareas de repavimentación y construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas, y la duplicación de 7 puentes sobre cursos hídricos permanentes y 54 alcantarillas. Se divide en 2 secciones: desde Rotonda de Acceso a Villa Gesell hasta Canal 5, sobre una longitud de 39,4 km.; y desde Canal 5 hasta Mar Chiquita sobre una longitud de 33,00 km.
Los trabajos prevén la construcción de sistemas de retornos a nivel dispuestos a una distancia promedio de 3,5 km, situados convenientemente a fin de evitar largos recorridos de los propietarios frentistas y demás usuarios de la ruta. También incluye la remodelación de las intersecciones existentes en los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas, y la construcción de una nueva intersección rotacional en el acceso al Balneario Parque Mar Chiquita.
El proyecto, que se realiza a través de la Unidad Coordinadora de Programas (UCP) y en el marco del Contrato de Préstamo 4416/OC-AR (Proyecto AR-L 1274) : “Programa de Conectividad y Seguridad en Corredores Viales de la Provincia de Buenos Aires” posee la particularidad de bordear el importante atractivo turístico de la Albúfera de Mar Chiquita, declarada Reserva de Biósfera y Reservorio de Vida Silvestre.
Por lo tanto, incluye no sólo medidas especiales de manejo y monitoreo incorporadas en el Plan de Gestión Ambiental y Social para las etapas de pre-construcción, construcción y operación, sino también actuaciones de valorización del ambiente como la construcción de 6 alcantarillas paso de fauna, el desarrollo de 3 espacios de recreo con miradores con cartelería ambiental interpretativa y la implementación de forestación paisajística.
Los interesados podrán participar y acceder a la documentación de proyecto a través de la página http://www.vialidad.gba.gov.ar/indexprincipal.php?p=participacionpublica
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.