30/06/2022 | Noticias | Sociedad

Doble indemnización: termina hoy, pero desde el kirchnerismo salen a pedir la prórroga

La medida rige desde fines de 2019 través de un DNU firmado por Alberto Fernández y prorrogado ya cuatro veces. En diciembre se estableció un sistema de reducción gradual del adicional sobre indemnización ordinaria, que elimina la doble indemnización el 30 de junio.


El exdiputado nacional y abogado laboralista Héctor Recalde pidió que se prorrogue la doble indemnización, que vence este jueves 30 de junio, argumentando que aún permanecen las causas que le dieron origen al decreto. 

Fue a través de su cuenta de Twitter, en la que pidió que continúe la prohibición de despidos y la doble indemnización en el marco de la emergencia ocupacional, debido a que "las causas que le dieron origen no sólo no cesaron, sino que en algunos sectores, se agravaron". 

A través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU 34/19), firmado por el presidente Alberto Fernández a poco de asumir en diciembre de 2019, la medida fue clave en el contexto de la pandemia para sostener los niveles de empleo, pero desde sectores empresariales hace ya tiempo que vienen reclamando el fin de la norma.

El punto es que tras la última prórroga por seis meses, la doble indemnización caduca hoy, jueves 30 de junio- Allí apareció el pedido de Recalde, un histórico referente del kirchnerismo, quien fuera titular del bloque de diputados de la oposición durante el gobierno de Mauricio Macri, quien pidió una nueva prórroga.

"Es imprescindible que se prorrogue el Decreto de emergencia pública en materia ocupacional, que estableció la prohibición de los despidos y la doble indemnización", dijo en su cuenta de la red social.

La medida ya fue extendida en cuatro oportunidades, la última a fines de diciembre pasado, aunque en este caso, fijando una salida gradual del esquema de doble indemnización hasta el 30 de junio, cuando  finaliza la "emergencia ocupacional".

Además de pedir la continuidad de la medida, el abogado laboralista consideró que "prohibir los despidos sin causa va de la mano del artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional".

QUÉ ESTABLECIÓ LA ÚLTIMA PRÓRROGA

El 24 de diciembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial el decreto 886/21 a través del cual Alberto Fernández llevó la "emergencia ocupacional" hasta el 30 de junio, aunque lo hizo apelando a un esquema gradual de reducción de la doble indemnización.

La normativa estableció que en caso de despido sin causa la trabajadora o trabajador afectado percibirá, además de la indemnización correspondiente, un incremento equivalente al 75% de ese monto, aplicable a desvinculaciones ocurridas desde el 1 de enero de 2022 hasta el 28 de febrero del mismo año.

Ese incremento se fijó en 50% de la indemnización regular a partir del 1 de marzo y hasta el 30 de abril y en 25% desde el 1 de mayo y hasta el 30 de junio de 2022, cuando termina el efecto de este último decreto.

Ahora, la iniciativa de Recalde es volver a extender los alcances de la medida, que el presidente Alberto Fernández adoptó en medio de la crisis económica que se inició en abril de 2018, y se profundizó tras las PASO de 2019. 

Tras la irrupción de la pandemia de Covid-19 la decisión del Gobierno fue sostener la medida, pero con la nueva normalidad, el empresariado en su conjunto salió a pedir el fin de ese sobrecosto por los despidos.

¿QUÉ PUEDE PASAR CON EL PEDIDO DE RECALDE?

Héctor Recalde fue diputado nacional entre 2005 y 2017 y desde que dejó su banca volvió a su actividad como abogado laboralista, pero siempre mantuvo el contacto con la militancia política en el justicialismo.

Por el momento, la iniciativa del exdiputado se hizo a través de redes sociales y apuntando a que el Gobierno nota y actúe en consecuencia, ante la inminencia de su caducidad. Pero no hay un proyecto de ley ni otra iniciativa legislativa que vaya en ese sentido.

Su hijo Mariano Recalde, expresidente de Aerolíneas Argentinas, es senador nacional por el bloque Unidad Ciudadana que lidera la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero hasta el momento no se ha pronunciado sobre el pedido de su padre.

En medio de turbulencias económicas, alta inflación y disparada del dólar informal y la brecha cambiaria, la agenda del Gobierno no incluye la emergencia ocupacional. 

Además, en la práctica la reducción gradual de la doble indemnización marcó, de hecho, un límite a esa medida. Así, no hay expectativas de que la prórroga propuesta por Recalde tenga visos de realidad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.