02/08/2022 | Noticias | Sociedad

Dictaron la conciliación obligatoria y se levantó el paro de colectivos previsto para esta noche

La UTA había anunciado una medida de fuerza que iba a comenzar a las 22 de este martes. Reclaman apertura de paritarias y de un bono.


El ministerio de Trabajo de la Nación dictó esta tarde la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias, por lo que se desactivó el paro de 8 horas que iba a empezar a las 22 de este martes.

La medida de fuerza iba a realizarse en reclamo de la apertura de paritarias y de un bono para recomponer los salarios y estaba prevista para este martes desde las 22.00 hasta las 6.00 del miércoles, afectando a todos los servicios de transporte de colectivos de corta y media distancia.

El Ministerio dio por “iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de quince (15) días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.

Además, intimó a las empresas que integran la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (FATAP), durante el periodo que rige la conciliación, a “abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado, así como también a otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal”.

En esa línea, la FATAP y los trabajadores representados por dicha entidad sindical deberán “dejar sin efecto” durante 15 días “toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual”.

La cartera laboral también exhortó a “las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de las empresas involucradas”.

El Ministerio ratificó la audiencia fijada para el jueves a las 12, mediante plataforma virtual, “a fin de evaluar el avance de las negociaciones y el acatamiento de lo ordenado” en el marco de la conciliación obligatoria. En los considerandos, precisó que resulta “necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado”, dado que la medida de fuerza produciría “un grave perjuicio a la sociedad”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI celebra el aniversario de Banco Provincia con más beneficios

30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.

Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto

29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.

Pinamar: así será el cronograma de actividades de la Fiesta de la Pescadilla 2025

28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.