La Escuela Vial es un emprendimiento de la Dirección de Vialidad Provincial que fue creado en 1995 para impartir cursos de educación vial en todas las escuelas de la zona. Además del edificio en el que se desarrollaban los cursos tenía una réplica en miniatura de la ciudad de Dolores, para que por sus calles pudieran circular los estudiantes y aprender las principales reglas de la educación vial.
Poco a poco el lugar fue abandonado y comenzó un deterioro que incluyó la vandalización del edificio central.
Hoy se anunció que el lugar volverá a ser puesto en marcha y en los primeros días de octubre se inaugurará el Centro de Educación Vial de Dolores. El anuncio fue hecho por el dirigente del Frente de Todos, Juan Pablo García, quien señaló que se retomarán los convenios con educación para que los alumnos de las escuelas y jardines de infantes no sólo de Dolores sino de toda la zona puedan tomar clases en el lugar que, además, ofrece una posibilidad recreativa y lúdica de conocer las normas de tránsito.
“Esto debe aprenderse desde los primeros años de la escolaridad” dijo García a ENTRELINEAS, quien señaló, además, que en el lugar se podrán llevar adelante los cursos que Vialidad Provincial dicta para los conductores de las máquinas de la empresa, a través del Centro de Aprendices local.
La de Dolores es una de las ocho escuelas viales que existen en la provincia y pertenece a la zona VII de la dependencia, que comprende, además, los partidos de Castelli, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, La Costa, Maipu, Pila, Pinamar, Tordillo y Villa Gesell.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.