07/09/2022 | Noticias | Sociedad

Louise "Miss Lou" Bennett-Coverley: quién fue la mujer homenajeada en el doodle de Google

Los comentarios sociales y el sentido del humor de la poeta, folclorista, activista y animadora jamaiquina la convirtieron en una personalidad popular en su país y el exterior.


El doodle de hoy, ilustrado por la artista jamaicana Robyn Smith, celebra el 103º aniversario del nacimiento de Louise "Miss Lou" Bennett-Coverley. La poeta, folclorista, activista y animadora jamaiquina empoderó al país para que se enorgulleciera de su idioma y cultura. Conocida por muchos jamaiquinos como "Miss Lou", los comentarios sociales y el sentido del humor de Bennett la convirtieron en una personalidad popular en el país.

Bennett nació el 7 de septiembre de 1919 en Kingston, Jamaica. Desarrolló una pasión por la literatura y el folklore jamaicano en la escuela y comenzó a escribir poesía. Fascinada por su idioma nativo, Bennett escribió en el dialecto local. Su primera aparición pública fue su recital de un poema en patois jamaiquino en un concierto.

Pronto, Bennett recibió una columna semanal en The Gleaner, el periódico de la isla en ese momento, aunque originalmente rechazaron los poemas de Bennett. La mayoría de los jamaiquinos hablan patois, pero los críticos lo denunciaron como un idioma inferior e impropio. Su columna, que capturó las experiencias de los jamaicanos en su propio idioma, ganó apoyo en todo el país.

En 1942, Bennett publicó su primer libro de poesía, Dialect Verses. Le valió una beca del British Council para asistir a la Royal Academy of Dramatic Art de Londres. Como la primera estudiante negra de la escuela, Bennett trabajó para la Comisión de Radiodifusión Británica (BBC), donde presentó el programa de radio Caribbean Carnival. Después de completar su carrera, presentó otros programas como West Indian Guest Night y actuó en compañías de teatro.

Al regresar a Jamaica en 1956, Bennett trabajó como oficial de teatro y más tarde como directora de la Comisión de Bienestar Social de Jamaica. En nombre de la comisión, viajó por todo el país para capacitar a los instructores de las aldeas y a los oficiales regionales con talleres como creación teatral, improvisación y mimo.

Dio conferencias sobre el folclore de Jamaica en los Estados Unidos e Inglaterra. Bennett también condujo programas de radio como “Laugh with Louise and Miss Lou's Views”, y “Ring Ding”, un programa de televisión infantil muy querido los sábados por la mañana que se transmite por la Comisión de Radiodifusión de Jamaica (JBC).

En 1998, el gobierno de Jamaica nombró a Bennett embajador cultural general del país. También fue incluida en la Orden del Mérito por la reina Isabel II. Bennett fue una defensora del idioma y la cultura de su país, lo que inspiró a los jamaiquinos a enorgullecerse de ambos.

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.