El doodle de hoy celebra a la escritora judía mexicana y activista por los derechos de las personas con discapacidad Gabriela Brimmer, en el 75º aniversario de su nacimiento. Brimmer hizo contribuciones impactantes a libros y películas que retrataron de manera auténtica su experiencia como una persona con parálisis cerebral, lo que finalmente creó más oportunidades para las personas en la comunidad de discapacitados.
Brimmer nació el 12 de octubre de 1947 en la Ciudad de México. Poco después, sus padres -que escaparon de la Austria nazi- se enteraron de que tenía parálisis cerebral severa, un trastorno muscular que puede afectar el movimiento, el tono muscular y la postura de una persona. Los cuidadores de Brimmer le enseñaron a comunicarse a través de palabras escritas y poesía, ya que ella no hablaba.
Su pierna y pie izquierdos, la única parte de su cuerpo que podía mover, se convirtieron en su medio de comunicación con el mundo. Como se muestra en el doodle animado de hoy, escribió hermosos pasajes usando una máquina de escribir que manejaba con el dedo gordo del pie izquierdo.
Más tarde, Brimmer se asoció con novelistas y periodistas mexicanos para escribir tres libros que describían con precisión su vida y que fueron best sellers. También trabajó con productores para reutilizar su autobiografía en la película Gaby, a True Story (1987), que ganó nominaciones al Globo de Oro y al Oscar.
Brimmer luego fundó la Asociación por los Derechos de las Personas con Discapacidades Motoras y participó en muchas otras organizaciones que abogaban por los derechos de las personas con discapacidad y la accesibilidad.
Murió el 2 de de enero de 2000, en la Ciudad de México. En 2016 se creó en su honor el Centro Nacional de Rehabilitación e Integración Educativa Gaby Brimmer.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.