21/09/2022 | Noticias | Sociedad

Con una Ley, buscan jerarquizar a las y los enfermeros en la Provincia

La Provincia presentó un proyecto para que las y los enfermeros puedan ser considerados profesionales de manera automática al obtener el título de licenciatura.


Con el objetivo de dar un valor a su trabajo, la Provincia envió a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que permitirá jerarquizar a las y los enfermeros bonaerenses. Así, con la llamada "Ley de Excepción", que presentó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, junto a su par de Trabajo, Walter Correra y representantes de los gremios, permitirá el pase automático de licenciados en Enfermería a ser contemplados en la Ley 10471 de carrera hospitalaria.

El proyecto lleva esa denominación porque el pase será automático, permanente, con carácter de excepción y por única vez, incluyendo a los profesionales universitarios o terciarios que reúnan las siguientes características:

- Estabilidad en el régimen de la Ley 10.430;

- Título universitario y/o terciario habilitante para la actividad que desarrollan;

- Que posean todos los requisitos de admisibilidad establecidos en la Ley 10.471.

Según consignaron desde el Ministerio de Salud provincial, esta incorporación excepcional fue planteada en virtud de que en la Provincia hay profesionales que desarrollan tareas en establecimientos asistenciales dependientes de la cartera pero bajo dos regímenes diferentes, lo que genera desigualdad entre pares profesionales, principalmente porque los profesionales que se encuentran bajo el nombramiento administrativo no pueden presentarse en concursos de funciones.

En concreto, la persona que ingresó como enfermero en el escalafón general y en el transcurso de la carrera obtiene el título de licenciatura, pasa automáticamente al escalafón profesional, evitando todo tipo de trámites burocráticos.

"Es una discriminación a un sector muy importante, los enfermeros son quizás la columna vertebral del sistema hospitalario. Es una de las profesiones más abundantes y necesarias. Pensamos en lo que hizo Eva Perón para jerarquizar y construir la escuela de enfermería con una visión estratégica, tantos años después seguir sin reconocer el valor que tienen es una discriminación", dijo en la presentación el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

Ante ello explicó que esta ley de excepción va a alcanzar a las y los enfemeros porque "hubo un proceso de jerarquización, porque los que habían hecho un grado menor pasaban a licenciados y adquirían las características de profesional".

"Tenemos trabajadores a los que fuimos jerarquizando y tenemos magísteres y doctores en salud pública que son enfermeros, no reconocerlos como profesionales no es explicable. Lo que hacemos es evitar que tengan que ir a un nuevo concurso, cuando ya están adentro del sistema, cuando se recibe se jerarquiza", sostuvo.

En este contexto, la organización gremial CICOP organizó un cabildo abierto para dar impulso a esta ley y señalaron que "en unidad con otras organizaciones gremiales nos encontraremos -en el marco de una jornada de lucha- para expresar la necesidad de que este proyecto sea tratado en el corto plazo y que miles de trabajadoras y trabajadores de la salud, en su mayoría licenciados/as en enfermería, sean reconocidos/as como profesionales, pasando a la planta permanente de la Ley 10.471".

Para el gremio, "se trata de una reparación de derechos y un reconocimiento a la enorme labor realizada durante la pandemia", por lo que destacaron que "con la firma de todos los gremios y de los ministerios de Salud y Trabajo bonaerenses en las mesas técnicas paritarias, es tiempo de que el anteproyecto se transforme en ley y abra una nueva etapa con la ampliación de profesiones que integran la Ley de Carrera Profesional Hospitalaria".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.

Balcarce: rescataron tres cachorros de puma que eran trasladados ilegalmente

16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.

Partido de La Costa: una joven denunció haber sido violada por un amigo en Santa Teresita

16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.

Miramar: imputan a un instructor por la muerte de la paracaidista Rosana Back

15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.

Dolores: conmoción por el hallazgo sin vida de un padre y su hijo en una vivienda

15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.

Dolores: denuncian estafas de falsos trabajadores que prometen la reparación de veredas

15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.

Dolores: la 3ª Jornada de Geografía reunirá a docentes e investigadores de toda la Provincia

14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.