Pasadas las 8 de la mañana, se confirmó la muerte de Carlitos Balá. El emblemático animador infantil tenía 97 años y había sido internado de urgencia en el Sanatorio Güemes.
El jueves por la noche, Balá había sido trasladado a la clínica por un cuadro de mareos para realizarse una serie de chequeos. Pocas horas después, el representante de Carlitos, Maxi Marbuk, y su familia confirmaron el deceso.
Desde el Sanatorio Güemes, Jimena Grandinetti amplió la triste noticia para Arriba Argentinos: "Falleció Carlitos Balá. Ingresó al sanatorio con mareos, quedó en observación. Le habían hecho algunos chequeos, estudios, que habían salido bien, pero los médicos decidieron que Carlitos Balá se quedara internado durante la noche y, lamentablemente, nos toca dar esta triste noticia de que falleció".
LA CARRERA DE CARLITOS BALÁ, EL ANIMADOR INFANTIL MÁS QUERIDO
Carlitos Balá atravesó muchas generaciones con su humor sutil e inteligente, convirtiéndose en el ídolo de grandes y chicos. Balá había comenzado a hacer humor para vencer la timidez, en sus viajes en la línea 39.
Balá fue actor y conductor. Hizo cine y teatro. Sus primeros pasos artísticos fueron en 1958, año en que ingresó al popular trío cómico Balá, (Jorge) Marchesini, (Alberto) Locati. Presentado por Antonio Carrizo en Radio El Mundo, el grupo tuvo gran popularidad hasta 1960.
Luego desembarcó en los medios, de la mano de Gerardo Sofovich, con la pieza Balamicina. Y le siguieron: Abel Santa Cruz (El soldado Balá), Aldo Cammarota (El flequillo de Balá), Mesa, Basurto y Garaycochea (El clan Balá) y muchas otras firmas de renombre a lo largo de su extensa trayectoria. Hizo Balabasadas en el programa Sábados Circulares de Nicolás Mancera y tuvo su propio circo (El circo mágico de Carlitos Balá). Mientras tanto, comenzó su filmografía.
A partir de Canuto Cañete, conscripto del siete, que tuvo diferentes versiones, participó en 18 películas: El tío disparate, Esto es alegría y Qué linda es mi familia, entre otros.
Fue el creador de el “chupetómetro”, invento que lograba que los más chiquitos dejen de usar el chupete. Pero sus frases más célebres e icónicas fueron: “¿Qué gusto tiene la sal? Salado”; “Ea-ea-ea-pe-pé”; “Mamá ¿cuándo nos vamo’?”; “Está un kilo y dos pancitos”; “Más rápido que un bombero”; y “Sumbudrule”.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.