05/10/2022 | Noticias | Sociedad

La Provincia: buscan declarar el día contra el maltrato animal en homenaje a Rubio, el perro asesinado en Mar del Tuyú

Un proyecto de ley que ya tiene media sanción del Senado bonaerense busca declarar el 13 de agosto como el día contra el maltrato animal, en conmemoración del repudiable asesinato del animal, ocurrido en el Partido de La Costa.


El asesinato de Rubio, el perro que vivía en estación de servicio de la calle 58 y la Ruta Provincial 11, en Mar del Tuyú, a manos de un vecino que lo arrastró con su camioneta hasta matarlo, conmocionó por completo al Partido de La Costa y recorrió buena parte de los medios de comunicación nacionales.

Fue en agosto de 2019 y el cruel episodio generó masivas marchas, enérgicos reclamos y hasta repudios en el Concejo Deliberante local. Más de 3 años después, Rubio busca ser conmemorado en la Legislatura bonaerense, mediante un proyecto de la senadora costera Flavia Delmonte (UCR) que busca declarar todos los 13 de agosto como día contra el maltrato y la tortura animal en la provincia de Buenos Aires. El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara alta y ahora aguarda por ser tratado en Diputados.

Durante 2022 hubo novedades sobre el caso. Adrián Guillermo Rodríguez, el hombre que ató al perro Rubio a su camioneta 4×4 y lo arrastró hasta matarlo, recibió una condena de un año y medio de prisión en suspenso. El fallo del Juzgado Correccional Nº2 de Dolores consideró al querido canino como “sujeto de derecho” al superar la pena máxima prevista en la ley 14.346 contra la crueldad extrema hacia los animales.

“Institúyase el día 13 de agosto de cada año como el día contra el maltrato y crueldad animal en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. El Poder Ejecutivo determinará la autoridad de aplicación, la que deberá implementar campañas y actividades para la difusión y concientización”, establece el proyecto de la senadora Delmonte.

“Este proyecto surge de un hecho muy violento cuando un residente del Partido de La Costa muy egoísta, lo ató en su camioneta y lo arrastró hasta matarlo. Toda la comunidad conocía al perro Rubio. El hecho fue de un grado de brutalidad tal que nos hizo reaccionar a todos”, explicó Delmonte, durante su aprobación en la comisión de Legislación General del Senado bonaerense.

La senadora y referente de la UCR bonaerense en la Quinta Sección electoral, expresó que a partir del asesinato del perro Rubio en el Partido de La Costa muchos de los que aman a los animales comenzaron “a trabajar para nunca más suceda algo así”. De esa reflexión, surgió el proyecto que busca declarar todos los 13 de agosto, como día contra el maltrato y crueldad animal, informó el portal Diputados Bonaerenses.

La conmoción en el distrito costero fue tal que los vecinos, además de las marchas, juntadas de firmas y campañas digitales, pusieron en pie un monumento que recuerda al perro Rubio. “En memoria de Rubio quien, con su triste partida, unió al mundo convirtiéndose en un pilar contra el maltrato animal”, dice la placa recordatoria emplazada en el monumento.

El caso del perro Rubio también alcanzó a reconocidas figuras públicas. “Un Inhumano arrastró con su camioneta a un perro hasta matarlo”, escribió en su momento el actor Facundo Arana. En tanto, sus colegas Guillermo Francella y Verónica Llinás, y el conductor periodístico Claudio Rígoli fueron otras voces conocidas que se hicieron escuchar.

En los fundamentos del proyecto de ley, Delmonte recordó que “Argentina fue, en el año 1954, precursora en el avance de protección de derechos a grupos vulnerables, cuando decidió sancionar la ley 14.346 de maltrato y crueldad animal”. La ley categorizó a los animales como víctimas del delito de actos de maltrato o crueldad, siendo un logro en Latinoamérica que se reconozca desde el Poder Legislativo la capacidad de sentir al igual que los humanos”, agregó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.