El ministerio de Salud provincial informó que se extiende hasta el 11 de diciembre próximo, la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis 2022.
Además, se acordó controlar en el ingreso escolar 2023 el carnet de vacunación de cada chico y chica para verificar si cuentan con las dosis extra.
“Se decidió entre los Ministros y Ministras de todas las provincias para alcanzar mejores coberturas de las que tenemos actualmente. En la Provincia estamos en un 41% de cobertura. Esperamos aumentarlas en estas semanas que se extiende la Campaña de modo de garantizar el cuidado de los chicos y las chicas”, explicó la subsecretaria de Gestión de la Información, Leticia Ceriani.
La funcionaria indicó también que en el encuentro “se acordó que en el ingreso escolar se pida como condición, a los niños y niñas, el carnet de vacunación donde conste la aplicación de esta dosis, para chicos y chicas de 1 a 4 años, quienes son los que tienen indicada esta dosis de refuerzo”.
Por lo tanto, hasta el 11 de diciembre, se buscará que niñas y niños bonaerenses de 13 meses a 4 años inclusive reciban las dosis adicionales, gratuitas y obligatorias de la vacuna Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas), y de la vacuna IPV (con el virus inactivado de la polio) más allá de las dosis recibidas previamente; y sin necesidad de orden médica.
Con la campaña “Vamos a Vacunarnos” se busca mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis logrado en el país, ya que se trata de enfermedades contagiosas y graves, pero que se pueden prevenir con vacunas gratuitas y obligatorias disponibles en todos los vacunatorios del territorio bonaerense.
LOS RIESGOS DE ESTAS ENFERMEDADES
SARAMPIÓN. Es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte. No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión.
RUBÉOLA. Es una enfermedad viral contagiosa que ocurre más seguido durante la infancia. El virus es transmitido a través de las vías respiratorias, y los síntomas aparecen usualmente a las 2 o 3 semanas después de la exposición. En niños, la enfermedad es usualmente leve, con fiebres bajas, náuseas y erupciones transitorias.
PAPERAS. Es una enfermedad de origen viral. Se transmite de persona a persona a través de las secreciones que elimina una persona enferma al hablar, toser o estornudar o bien por contacto directo con cualquier objeto contaminado con estas mismas secreciones.
Se puede incubar durante un período de entre 12 y 25 días. entre los síntomas principales, de destacan: hinchazón facial, por la inflamación de las glándulas salivales; fiebre; dolor de cabeza: dolor en los músculos; cansancio; falta de apetito.
En casos graves, la paperas puede afectar otros órganos como el sistema nervioso central, el páncreas, los testículos y ovarios. Estos casos se pueden manifestar con alguno de los siguientes síntomas: somnolencia, dolor de cabeza intenso, dolor abdominal, vómitos, dolor en testículos y escroto.
POLIOMIELITIS. Afecta sobre todo a los menores de 5 años. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible y del 5% al 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.
Mientras haya un solo niño infectado, los niños de todos los países corren el riesgo de contraer esta enfermedad, expresa la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si no se erradica la poliomielitis en estos últimos reductos restantes, la enfermedad podría reaparecer en todo el mundo.
29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.
29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.
29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.
29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.
28 de agosto. Tras semanas de reclamos de intendentes de la Costa Atlántica y la Provincia, el Gobierno nacional aceptó trasladar el feriado del 12 de octubre al lunes 13. Scioli lo anticipó como un triunfo clave para la temporada baja y una inyección millonaria para el turismo.
27 de agosto. Se trata de un Ford Falcon modelo 1972 que un mecánico de Mar del Plata había pagado 10.000 dólares, pero en el viaje de vuelta se despistó y chocó contra un poste en la rotonda de Mar de Cobo.
27 de agosto. Se trata de un comerciante de 54 años que se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria en Las Toninas (Partido de La Costa) y que llegó a un acuerdo para la realización de un juicio abreviado tras haber aceptado apuñalar a la víctima.