La megaobra de defensa costera que lleva adelante la provincia de Buenos Aires y busca proteger la Ruta 11 –entre General Pueyrredon y Mar Chiquita– del daño provocado por la erosión y recuperar playas en el norte de Mar del Plata ya se ejecutó casi en un 50%.
“Es la obra de defensa costera más importante de los últimos años”, le dijo el subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Jelinski, a La Capital. “En un año más podríamos tener terminada la parte más importante, aunque el plazo es de 4 años y se completaría antes de 2025”, agregó.
La obra de protección del frente costero se emplaza en el tramo de 8,5 kilómetros que comienza en la calle Houssay, en inmediaciones de la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales, hasta la intersección con la Ruta 11 y la avenida Orensanz en Santa Clara del Mar.
El trabajo que allí se lleva a cabo tiene como objetivo proteger los sectores de costa mediante la realización de defensas escolleradas y rellenos artificiales de arena que limiten el retroceso del barranco e incrementen la superficie y capacidad defensiva de playas existentes.
El objetivo de fondo es “proteger a la ruta 11 de la erosión costera para evitar que se venga abajo”. Revertir el riesgo de derrumbe fue “la principal definición de para hacer esta obra”, admitió el funcionario provincial.
Las condiciones del lugar y la necesidad de ejecutar esta megaobra “evidencian el cambio climático y la crecida del nivel del mar en la zona”, apuntó Jelinski. En los últimos años, el oleaje en este sector de la costa que conecta General Pueyredon con Mar Chiquita comenzó a crecer. Las olas empezaron a golpear en zonas más blandas de las rocas del acantilado.
En consecuencia, el paredón natural se deteriora progresivamente por la erosión y se redujo al mínimo la playa en varios tramos de estos más de 8 kilómetros junto a la ruta.
La megaobra de defensa costera incluye la construcción de 7 defensas de escollera longitudinal paralelas a la costa y cinco lugares donde se realiza un relleno artificial para que el sector esté mejor preparado cuando crece el mar. El objetivo, además de proteger la ruta, es recuperar playas entre Mar del Plata y Santa Clara.
10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.
10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.
10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.
10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.
10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.
09 de mayo. La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.