La megaobra de defensa costera que lleva adelante la provincia de Buenos Aires y busca proteger la Ruta 11 –entre General Pueyrredon y Mar Chiquita– del daño provocado por la erosión y recuperar playas en el norte de Mar del Plata ya se ejecutó casi en un 50%.
“Es la obra de defensa costera más importante de los últimos años”, le dijo el subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Jelinski, a La Capital. “En un año más podríamos tener terminada la parte más importante, aunque el plazo es de 4 años y se completaría antes de 2025”, agregó.
La obra de protección del frente costero se emplaza en el tramo de 8,5 kilómetros que comienza en la calle Houssay, en inmediaciones de la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales, hasta la intersección con la Ruta 11 y la avenida Orensanz en Santa Clara del Mar.
El trabajo que allí se lleva a cabo tiene como objetivo proteger los sectores de costa mediante la realización de defensas escolleradas y rellenos artificiales de arena que limiten el retroceso del barranco e incrementen la superficie y capacidad defensiva de playas existentes.
El objetivo de fondo es “proteger a la ruta 11 de la erosión costera para evitar que se venga abajo”. Revertir el riesgo de derrumbe fue “la principal definición de para hacer esta obra”, admitió el funcionario provincial.
Las condiciones del lugar y la necesidad de ejecutar esta megaobra “evidencian el cambio climático y la crecida del nivel del mar en la zona”, apuntó Jelinski. En los últimos años, el oleaje en este sector de la costa que conecta General Pueyredon con Mar Chiquita comenzó a crecer. Las olas empezaron a golpear en zonas más blandas de las rocas del acantilado.
En consecuencia, el paredón natural se deteriora progresivamente por la erosión y se redujo al mínimo la playa en varios tramos de estos más de 8 kilómetros junto a la ruta.
La megaobra de defensa costera incluye la construcción de 7 defensas de escollera longitudinal paralelas a la costa y cinco lugares donde se realiza un relleno artificial para que el sector esté mejor preparado cuando crece el mar. El objetivo, además de proteger la ruta, es recuperar playas entre Mar del Plata y Santa Clara.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.