Noviembre termina con una ola de calor. Desde el miércoles pasado las máximas superan los 30° en gran parte del país; y se esperan 34° para Capital y 35° para parte del conurbano bonaerense esta semana, según precisaron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). ¿Qué pasará con la temperatura en los próximos días? ¿Y qué se pronostica para lo que queda de la primavera y el verano?
“De Neuquén inclusive, y hacia el norte del país el termómetro marca más de 30° desde el miércoles por la tarde. Esta situación alcanza a 20 provincias”, confirma Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.
En tanto, destaca que “el calor se reforzó durante el fin de semana a tal punto que las máximas superaron los 35° en el centro y norte de Argentina”.
“Esas temperaturas no alcanzaron a Capital ni a la costa atlántica bonaerense por vientos que ingresaron desde el océano (desde el este), pero en otras zonas hubo récord”, señala Fernández.
Pronóstico de temperatura del Verano
Se refiere a la situación en Junín, donde el termómetro llegó a los 39,7° durante el fin de semana, superando el récord de 38,5°, que se había alcanzado en noviembre de 2003.
En General Pico, la máxima fue de 39,5°. La marca más alta había sido 39,2° en ese mismo mes de 1965.
También se registraron temperaturas récord en 9 de Julio (38,4°), Trenque Lauquen (38,3°) y Pehuajó (37,6°).
Para este martes se esperan los mismos valores, por lo que rige un alerta amarillo para la zona.
Este alerta indica que existe peligro para la salud para los chicos, los mayores de 65 años y aquellas personas que presentan enfermedades crónicas.
“Hay provincias con alerta rojo, como San Luis, parte de Córdoba, el sur de Santa Fe, parte de Entre Ríos y el norte de la Provincia de Buenos Aires”, advierte la referente del SMN. En ese caso, el aviso alcanza a todas las personas, incluso a aquellas que no tengan problemas de salud. Por esta razón es que se recomienda aumentar el consumo de agua y evitar exponerse al sol en exceso.
Las zonas más complicadas son las de Belgrano y General Pueyrredón, en San Luis, y los departamentos cordobeses de Río Primero, Río Segundo y Tercero Arriba.
El alerta rojo por calor también incluye a las ciudades de Rosario, Constitución, Iriondo, San Lorenzo, Caseros y General López, en Santa Fe; a las localidades de Gualeguay y Victoria, en Entre Ríos, y a Baradero, Ramallo, San Nicolás y San Pedro, en el norte de Buenos Aires.
Según Fernández, no es el primer noviembre en el que se presenta una ola de calor, aunque es cierto que esta vez hay máximas récord en varias zonas del país. “Esto último lo torna un tanto atípico”, explica la meteoróloga.
Entre el miércoles y el jueves “se espera que avance un frente frío por el centro de Argentina que va a originar algunas precipitaciones y una rotación del viento al sur, con una baja leve de temperaturas”, dice Fernández.
Aunque aclara que no se puede hablar de alivio, porque las máximas seguirán muy altas.
“Lo más probable es que llueva el miércoles en Capital y el GBA, sin embargo, a partir de las precipitaciones, que no se sabe si serán o no abundantes, se estima que vamos a tener alrededor de 30°. Las mínimas se ubicarán debajo de los 20°, por lo que puede pasar que por las noches esté más agradable”, comenta Fernández. De día la temperatura prevista oscilará entre los 28° y 30°.
Para diciembre, enero y febrero toda la región pampeana, el sur del Litoral, cuyo y el norte de la Patagonia “presentarán temperaturas superiores a las normales”.
A su vez, pronostican para el verano lluvias inferiores a lo habitual tanto en Capital como en la costa atlántica.
Incendios activos en tres provincias
Según el reporte de incendios elaborado por el Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SMNF), este lunes había tres provincias con focos activos.
Una de ellas es Jujuy, con complicaciones en las zonas de Ledesma, Palpalá y San Antonio. También había un foco en Córdoba, en el área de Alto El Durazno. En La Rioja se registraban incendios en General Manuel Belgrano y Rosario Vera Peñaloza.
En las tres provincias trabajaban con aviones hidrantes con la intención de contener las llamas lo antes posible.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.
04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.