Este jueves a la cero horas entran en vigencia los nuevos precios para los peajes del Sistema Vial Integrado del Atlántico concesionado a la empresa Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa).
Los incrementos fueron confirmados el pasado 15 de noviembre a través de la Resolución 1549/2022 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a cargo de Leonardo Nardini, tras una solicitud enviada por la empresa concesionaria.
Desde mañana, el precio de los peajes se incrementará un 90% en las rutas a la Costa Atlántica. En las estaciones de peaje de Samborombón (ruta 2), Maipú (ruta 2) y La Huella (ruta 11) la tarifa para autos que hoy está en $180 pasará a costar $350, mientras que el precio bonificado quedará en $250 (actualmente vale $150).
En tanto, el valor de los peajes para autos en las estaciones de Madariaga (ruta 74) y de Mar Chiquita (ruta 11) pasará de $80 a $150. En ambos casos, la tarifa bonificada quedará en $100.
Por otro lado, en la Autopista Buenos Aire-La Plata, a partir de mañana las tarifas para autos quedarán en $100 en general y en $130 en hora pico en sentido a la capital provincial. Para motos los precios serán $50 y $60.
También en sentido a La Plata, los peajes para autos de Bernal, Quilmes y Berazategui valdrán $60 y $80 en hora pico. Para motos, $30 y $40.
En el sentido a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el peaje para autos quedará en $200 en horario normal y en $260 en hora pico, y en $100 y $120 para motos. También hacia la CABA, los peajes de Bernal, Quilmes y Berazategui valdrán $160 en general y $210 en hora pico.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.