En Chascomús se trabaja con profesionales y especialistas para poder brindar alternativas de transporte a la comunidad y también apuntar a reducir el uso del automóvil particular.
En el Presupuesto Municipal 2023 se prevé importante inversión en obras e infraestructura, el fortalecimiento de la educación, la remodelación integral del paseo costanero, la ampliación de la Red de Vías Seguras y la promoción de la ciudad como “Destino Turístico Inteligente”, entre los principales lineamientos, según indicó el diario El Cronista de esa ciudad.
Además, entre las acciones que se impulsan para el próximo año, se continuará avanzando en el reordenamiento de la movilidad urbana, sobre el que se viene trabajando con la ejecución y mejora de vías seguras para peatones y ciclistas, campañas de prevención y concientización y el refuerzo de los controles.
En ese marco, el secretario de Hacienda, Juan Facundo Alfonsín, indicó que se incorporó un proyecto para el desarrollo de un transporte público en nuestra ciudad.
“Se trabaja en la evaluación de recorridos, tanto para peatones y bicicletas como para el servicio de transporte público, que es lo que se ha presupuestado en el proyecto presentado al Honorable Concejo Deliberante”, explicó.
Al respecto, informó que se planifica la asignación de fondos propios para elaboración de proyectos, mejora de infraestructura urbana, señalética y mobiliario urbano para las paradas, como así también la posibilidad de adquirir vehículos nuevos que podrían ser entregados en comodato en caso que el servicio se concesionara.
Además, se trabaja en relevamientos que permitirán, en una primera etapa, establecer una “ciclovía” para unir las vías seguras de Juan Manuel de Rosas y el bulevar de Escribano. A esto se suma un proyecto denominado “traffic calming” que apunta a reducir el tráfico vehicular alrededor de la plaza Independencia, con el objetivo de proteger el patrimonio histórico.
“La implementación de estas políticas públicas impulsan el ordenamiento urbano que, como en la mayoría de las ciudades del mundo, ha sido trazado por el automóvil. Teniendo en cuenta, además, el crecimiento que ha tenido el parque automotor en nuestra ciudad, con casi 30 mil automóviles registrados actualmente en el distrito, y la carga adicional de vehículos que significa la afluencia turística cada vez mayor, regular y sostenida”, agregó el Secretario.
En ese sentido, consideró que “la expansión de la ciudad trajo como consecuencia la necesidad de desplazamientos cada vez mayores por parte de los vecinos y la dependencia de los vehículos privados, siendo el desafío incrementar la movilidad, reduciendo a su vez el uso del automóvil. Esto implica la modificación de cuestiones relacionadas al comportamiento individual y social, procesos que resultan lentos, pero deben sostenerse las medidas en el tiempo para que se produzcan los cambios”.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.