El operativo de seguridad para esta final del Mundial Qatar 2022 entre la Selección argentina y Francia fue modificado e intensificado debido a la cantidad de público que se espera dentro y en las inmediaciones del estadio Lusail.
Según informó Ámbito durante la presentación de la gran final, el escenario del trascendental choque presentó un vallado distinto a los demás e incrementó los controles en las entradas para evitar falsificaciones o que los hinchas ingresen sin sus tickets al encuentro
Hace pocos días, un grupo numeroso de argentinos se juntó en las puertas del hotel en donde se hospeda la delegación de la AFA para reclamar entradas, ya que las oficiales estaban agotadas y las de reventa superaban los 5.000 dólares en el precio, algo impagable para los miles de hinchas manifestándose y los nuevos que llegarían horas más tarde.
Además, la cantidad de efectivos policiales también aumentó, ya que serán muchos más con respecto a fases anteriores (560 militares).
En ese aspecto, se decidió sumar un grupo de elite italiano para reforzar la seguridad por tierra, aire y mar, y también serán más férreos a la hora de controlar los desmanes o alguna irregularidad.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.
17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.
17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.