Los inspectores de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) detectaron más de 200.000 metros cuadrados sin declarar en 580 casas de lujo, 77 construcción en un country y 56 edificios en altura en el partido de La Plata, que en su mayoría figuraban como terrenos baldíos.
Fue en el marco de diversos operativos de fiscalización en los que se relevaron 772 construcciones de urbanizaciones abiertas y cerradas en sectores de altos ingresos. Cigarrillos y manufactureras: detectan evasión por casi $1000 millones
De ese total, 56 correspondieron a edificios en altura, a las que se sumaron 580 casas de lujo en distintas zonas de la localidad y 77 construcciones en un exclusivo country platense.
El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, dijo que "estamos intensificando los controles catastrales, sobre todo en lo que hace a los grandes desarrollos inmobiliarios", y puntualizó que "en estos casos de evasión hemos detectado que se construyen edificios en altura donde antes había una casa y se siguen pagando los metros cuadrados como si fuera una vivienda familiar". El campo que evade: el agro subdeclaró 27.700 millones de pesos
"Nuestro objetivo es que todo aquello que se construya esté declarado y pague los impuestos como corresponde. Hemos actualizado las multas y, en el caso de los desarrolladores inmobiliarios en infracción, pueden llegar a los $10 millones. Se trata de multas muy importantes, y la forma de evitarlas es declarar las construcciones y ponerse al día", aseguró Girard en un comunicado.
Entre los casos más destacados que detectó ARBA se encuentra un supermercado de 2800 metros cuadrados y un edificio de 10 pisos que tenía sin declarar 3200 metros cuadrados de construcción.
Además, se detectaron 77 casos dentro de un barrio cerrado del norte de la localidad, que suman aproximadamente otros 19.000 metros cuadrados sin declarar y 589 construcciones en diferentes urbanizaciones abiertas platenses.
ARBA también detectó otros 55 edificios en altura, lo que corresponde a más de 75 mil metros que estaban sin incorporar al fisco provincial. Evasión: AFIP detectó irregularidades en locales gastronómicos de Palermo
Según consignó el organismo de recaudación bonaerense, gran parte de estas construcciones figuraban y tributaban como terrenos baldíos.
De esta forma, mediante tecnología satelital y controles presenciales, la Agencia detectó la irregularidad y notificó a los propietarios de estas partidas para que regularicen su situación en un plazo perentorio, previo pago de la multa correspondiente. Incautaron más de 47 toneladas de soja sin documentación
Los operativos forman parte de las fiscalizaciones que realizó ARBA en sectores de altos ingresos de la provincia durante los últimos dos años, a partir de las cuales se encontraron más de 10 millones de metros cuadrados construidos no declarados.
Estas operaciones permitieron al fisco provincial obtener más de $1600 millones que se estaban evadiendo en el pago del Impuesto Inmobiliario.
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.
30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.
30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.
29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.
29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.
29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.