Desde esta madrugada, los peajes de las autopistas concesionadas por AUBASA y SVIA se encuentran con las barreras levantadas por un reclamo del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) en relación a diferentes incumplimientos por parte de la empresa concesionaria de las rutas.
De esa manera, quienes circulan hacia la Costa Atlántica o de regreso no deben abonar nada para circular por la autopista Buenos Aires - La Plata, la Ruta 2, la Ruta 11 o la Ruta 74. La medida afecta a todos los peajes del Sistema Vial Integrado del Atlántico (SVIA).
Desde Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), explicaron a La Nación que la medida es llevada adelante por el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) y comenzó desde las 2.00 del primer lunes del año. Además, aseguraron que se trata de una decisión tomada “sin que existiera aviso, comunicación o reclamo previo” y que prevén una “pérdida de 60 millones de pesos”.
Entre tanto, el levantamiento de barreras será “por tiempo indeterminado” y, con el objetivo de retomar las actividades, la empresa le solicitó a los Ministerios de Trabajo nacional y provincial la conciliación obligatoria con los trabajadores del peaje. Por el momento, no ha habido una nueva comunicación oficial y hasta la fecha de publicación de esta nota, todas las barreras se encuentran levantadas.
“Es la empresa peor gestionada de la Argentina”, señalaron desde SUTPA, junto con que AUBASA adeuda más de 100 efectivizaciones, 40 recategorizaciones, más móviles de seguridad vial y la reincorporación de un gerente de sistemas que había sido despedido.
Del lado del sindicato, señalaron que la empresa “no está cumpliendo con el acuerdo paritario donde estableció la creación de una mesa bipartita para la aplicación de la tecnología y reconversión laboral” además de la suspensión de la construcción de un centro de monitoreo en Santa Teresita y el levantamiento de una base de seguridad en San Bernardo. Reiteraron el paro por tiempo indeterminado.
¿Cuánto cuestan los peajes a la Costa Atlántica?
Más allá de la medida de fuerza, contemplar los gastos para salir a la ruta es fundamental. Viajar, por ejemplo, a Mar Del Plata tiene tres peajes obligatorios, siempre dependiendo del lugar del que se inicie el viaje: Hudson ($100 o $130 en hora pico), Samborombón ($300) y Maipú ($350). Es decir, saliendo desde la Ciudad de Buenos Aires, el costo aproximado es de $830.
Viajar para el lado de Cariló (Villa Gesell, Pinamar, Valeria del Mar) ronda los $980, el monto que suman los peajes de Hudson ($100 o $130 en hora pico), Samborombón ($350), La Huella altura Gral. Conesa ($350) y Gral. Madariaga ($150).
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.